El Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, junto al secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Gino Cortez, presentaron los resultados del Simce 2024, con evaluaciones en Matemática y Lectura para 4° y 6° básico, además de II medio.
"Estos resultados representan buenas noticias, pero también desafíos importantes. Nos alegra ver aumentos significativos en 4° básico y II medio, especialmente en los Servicios Locales de cohortes 2018 y 2019" comentó Cataldo. Sin embargo, subrayó la necesidad de cerrar la brecha de género, especialmente en Matemática.
En Magallanes, el seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, destacó los avances significativos en 4° básico, con mejoras notables en Lectura y Matemática, lo que evidencia un progreso en la calidad del aprendizaje.
"Estos resultados reflejan el compromiso de las comunidades educativas y el acompañamiento del Ministerio de Educación a través del Plan de Reactivación Escolar. Hoy podemos decir que los resultados son similares o superiores a los de la prepandemia" expresó Aguilera.
El seremi también detalló que en 6° básico, la brecha de género en Lenguaje favorece a las mujeres con 17 puntos más, mientras que en Matemática, esta brecha se reduce a lo largo de la trayectoria escolar, incluso revirtiéndose en 2° Medio.
"No hemos registrado retrocesos respecto a años anteriores y seguimos en la senda de la recuperación educativa. Nuestro compromiso es fortalecer la educación en Magallanes" enfatizó Aguilera.
Por su parte, Mónica Cerro Mercado, explicó que el plan nacional de evaluaciones se desarrolla en conjunto con el Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de Educación. Este proceso no solo abarca las pruebas estandarizadas en Matemática y Lenguaje, sino que también incluye cuestionarios para estudiantes, familias, directores y docentes sobre indicadores de desarrollo personal y social.
"Se observa una relación positiva entre las comunidades educativas que generan altas expectativas en sus estudiantes y los buenos desempeños académicos. Los alumnos que perciben su colegio como un ambiente seguro logran mejores resultados" aseguró Cerro.
Además, valoró la entrega temprana de los resultados del Simce, ya que esto permite a las comunidades educativas ajustar sus planificaciones y alcanzar resultados óptimos.
El Simce 2024 mostró el mayor aumento de puntajes en 4° básico desde el año 2002, con incrementos de 5 puntos en Matemática y 6 en Lectura, destacando especialmente el progreso de los estudiantes de grupos socioeconómicos bajos, quienes alcanzaron su mejor registro histórico.