En el marco de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la Sección Femenina del Complejo Penitenciario de Punta Arenas abrió sus puertas a una jornada de reflexión y camaradería dirigida a las mujeres privadas de libertad. La instancia, realizada esta mañana, incluyó números artísticos, un espacio de diálogo y la entrega de reconocimientos, resaltando la importancia de los derechos y la reinserción social de las internas.
La actividad fue encabezada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat Alvarado, y el Director Regional (S) de Gendarmería, teniente coronel Edgardo Pérez Casanova. Junto a ellos, participaron la Defensora Regional, Verónica Reyes Cea; las directoras regionales de Fundación PRODEMU, Ingrid Álvarez Jiménez, y del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), Pamela Leiva Burgos; además del Alcaide del CP, mayor José Ilufi Sennas.
Durante su intervención, la Seremi de Justicia destacó la importancia de visibilizar la realidad de las mujeres en reclusión y el compromiso de su cartera con la reinserción social: "Los derechos de las mujeres privadas de libertad deben estar presentes día a día en el quehacer no solo del Ministerio de Justicia, sino también en la labor de reinserción que realiza el Estado en su conjunto. Seguiremos trabajando para mejorar las condiciones de habitabilidad en las unidades penales de la región y visibilizando cómo muchas de ellas llegan a esta situación debido a las desigualdades estructurales que existen en nuestra sociedad", señaló Peutat.
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la certificación del programa "Hablemos de Nosotras", impulsado por Fundación PRODEMU, que benefició a 13 mujeres de la Sección Femenina. Este programa busca crear un espacio de encuentro y aprendizaje, especialmente en derechos sexuales y reproductivos, derribando mitos y creencias en torno a estas temáticas.
La Directora Regional de PRODEMU, Ingrid Álvarez, agradeció la invitación y reafirmó el compromiso de la institución de llegar a todas las mujeres del territorio, incluidas aquellas en privación de libertad:
"Buscamos formar y desmitificar creencias sobre esta temática, que a veces resulta incómoda de abordar. Sin embargo, en esta instancia, las internas demostraron gran interés en desarrollarla", indicó Álvarez.
Como símbolo de resiliencia y superación, se entregó el premio “Flor de Loto”, el cual resalta el esfuerzo diario de las mujeres privadas de libertad. Este reconocimiento fue otorgado a Darling Ruiz, destacando su espíritu de superación. Asimismo, se reconoció a la interna Paula Figueroa por su dedicación en su formación académica, reforzando la importancia de las oportunidades educativas como herramienta para la reinserción social.