8.1 C
Punta Arenas
martes, 18/03/25

Hospital de Natales y Cesfam conmemoraron el Día Mundial Contra el Cáncer con actividades educativas para niños

A través de juegos, concursos y dinámicas interactivas, los niños aprendieron sobre la importancia del protector solar en la prevención del cáncer de piel.

El pasado 4 de febrero se conmemoró el Día Mundial Contra el Cáncer, una fecha establecida para concienciar sobre la importancia de la prevención y detección temprana de esta enfermedad. En Chile y el mundo, el cáncer es una de las principales causas de muerte, pero muchas de sus variantes pueden prevenirse con hábitos saludables y diagnósticos oportunos.

Por ello, los equipos de salud del Hospital de Natales y CESFAM, en conjunto con la Agrupación Resiliencia, realizaron actividades socioeducativas dirigidas a niños y niñas, donde aprendieron sobre los factores de riesgo y protectores del cáncer de manera didáctica y lúdica.

La enfermera gestora de casos oncológicos, Javiera Soto, explicó que esta iniciativa busca educar a los más pequeños sobre la importancia de mantener estilos de vida saludables y protegerse de la exposición al sol.

“La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que cerca del 50% de los casos de cáncer pueden prevenirse con hábitos como:
✔️ No fumar ni exponerse al humo del tabaco.
✔️ Mantener una alimentación equilibrada, rica en frutas y verduras.
✔️ Realizar actividad física regularmente.
✔️ Evitar el consumo excesivo de alcohol.
✔️ Protegerse de la radiación ultravioleta con bloqueador solar”.

A través de juegos, concursos y dinámicas interactivas, los niños aprendieron sobre la importancia del protector solar en la prevención del cáncer de piel.

El Médico Familiar de Gestión Oncológica del Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos, Simón Ríos, explicó que las quemaduras solares en la infancia aumentan significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de piel en la adultez.

📌 Desde los 6 meses de edad, los niños deben usar protector solar infantil factor 50 con protección UVA y UVB.
📌 Los rayos UV son acumulativos e irreversibles, por lo que la piel tiene "memoria".
📌 Aunque en la región el clima sea frío, los rayos UV siguen afectando la piel y el riesgo de cáncer de piel en Magallanes es superior al de las regiones del norte de Chile.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias