El Proyecto de Ley de Reparación de la Deuda Histórica de las y los Profesores, presentado por el Gobierno, fue despachado a Sala desde la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, avanzando hacia su votación en la sesión de este miércoles en la Cámara de Diputadas y Diputados.
La propuesta establece un pago único de $4,5 millones para cada docente afectado por la deuda histórica, una problemática que se arrastra desde la dictadura de 1981, cuando una reforma previsional perjudicó significativamente a los maestros y maestras.
El presidente de la Comisión de Hacienda, Carlos Bianchi, destacó la relevancia de este proyecto, calificándolo como un avance para aliviar el impacto sufrido por el profesorado.
“Con este proyecto se repara en parte el brutal daño previsional provocado en dictadura el año 1981 a las cuentas de los maestros y las maestras. Estamos intentando sanar en algo el daño moral y económico que se les provocó, pero no estamos reparando en lo más mínimo el valor total que el Estado de Chile tiene con los docentes”, señaló Bianchi, subrayando que, aunque es una medida significativa, no compensa completamente la deuda histórica acumulada durante más de 40 años.
La iniciativa fue aprobada por mayoría en la Comisión de Hacienda, lo que refleja el consenso sobre la importancia de avanzar en la reparación de esta deuda moral y económica con el gremio docente.
El proyecto será sometido a votación este miércoles en la Cámara de Diputadas y Diputados. De ser aprobado, marcará un hito en el reconocimiento del perjuicio sufrido por los profesores y profesoras del país, otorgando un alivio económico que, aunque tardío, busca brindar un mínimo de justicia a quienes han esperado más de cuatro décadas.