En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida y el bienestar de los trabajadores y trabajadoras del sector construcción, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Magallanes organizó una serie de intervenciones culturales en obras, presentando un extracto de la obra teatral “Jodida, pero Soy Tu Madre”, protagonizada por el destacado actor Roberto Nicolini.
La intervención, que tuvo lugar durante la primera semana de diciembre, recorrió diez obras en Punta Arenas, llevando humor, reflexión y emoción a más de 1.000 trabajadores y trabajadoras. La obra, ganadora de premios como el Premio Clap! 2017 a Mejor Actor, aborda con humor y sensibilidad la vida cotidiana de una madre, abuela y suegra italiana, reflejando además la realidad del sector construcción.
Omar Vargas, presidente del Consejo Social de la CChC Magallanes, destacó el impacto positivo de estas actividades: “estamos desarrollando el rol social de nuestras empresas socias. Estas intervenciones culturales no solo generan momentos de distensión y alegría, sino que también mejoran la armonía y la calidad de vida en los espacios laborales”.
Roberto Nicolini señaló que la respuesta del público fue extraordinaria, destacando la calidez y entusiasmo de los trabajadores de Punta Arenas: “cada función es única. En esta ocasión, lo más especial fue el momento en que los trabajadores se unieron para cantar al final de la obra. Ver su energía y emoción es algo que me conmueve profundamente”.
La obra también incluyó mensajes de seguridad y salud laboral, resaltando la importancia del autocuidado en el trabajo. Fernando Durán, presidente del Comité Paritario en la obra de urbanización del proyecto Valle Los Sauces, valoró esta iniciativa: “fue maravilloso que la obra destacara la relevancia de la seguridad en la construcción. Sacar una sonrisa y entregar este recordatorio a los trabajadores es invaluable”.
Por su parte, Heriberto Fuentes, capataz del mismo proyecto, reflexionó sobre las enseñanzas de la obra: “la construcción es una profesión de mucho desgaste. La obra nos recordó que debemos disfrutar el momento y valorar nuestra salud, que es lo más importante”.
La actividad fue coordinada por la Corporación Cultural CChC y contó con el apoyo de empresas socias como Constructora Salfa, Constructora Bravo Izquierdo, EBCO, IMPA, Concremag, e Ingeniería y Construcciones Cárdenas. Estas intervenciones culturales en obra, con una duración de 45 a 60 minutos, buscan generar instancias grupales de recreación, reflexión y unión en los espacios laborales.