Con el objetivo de fortalecer la continuidad y trascendencia de las empresas familiares en Chile, la Asociación de Empresas Familiares (AEF) realizó el Segundo Encuentro de Familias Empresarias de Magallanes. Bajo el lema “Sucesión y propiedad en la empresa familiar”, más de 30 empresarios familiares de la región se reunieron para compartir experiencias, aprender de expertos y analizar estrategias para perpetuar sus legados.
El evento, realizado por la AEF, organización que desde 2008 promueve el desarrollo de empresas familiares en el país, fue encabezado por Arturo Palma Matetic, presidente de la asociación y empresario vinculado a la región austral, junto a Magdalena Díaz Le-Fort, gerenta general de la AEF.
El programa incluyó la participación de destacados expertos, como Gonzalo Jiménez Seminario, consultor y académico de la Pontificia Universidad Católica, quien abordó los desafíos de la sucesión en empresas familiares, y Jorge Ugarte, abogado y socio del estudio Carey, que profundizó en temas de propiedad, pactos de accionistas y herencias.
Como parte del sello distintivo de la AEF, el encuentro incluyó testimonios prácticos de familias empresarias de la región. Integrantes de la familia Simunovic compartieron su experiencia en procesos de sucesión, mientras representantes de las familias Kusanovic, Solo de Zaldívar, Karelovic y Pivcevic, entre otras, participaron activamente en los debates y actividades.
“Las empresas familiares representan más del 70% de las compañías del país y son un motor de desarrollo al generar una gran parte del empleo nacional. Este encuentro no solo nos permitió profundizar en temas esenciales como la sucesión y el involucramiento de nuevas generaciones, sino también aprender de la experiencia y resiliencia de las familias empresarias de Magallanes, que hacen empresa desde una zona extrema del país”, destacó Magdalena Díaz Le-Fort.
Durante el evento, la AEF presentó su libro “Familia empresaria: ser y trascender. Claves para una gobernanza empresarial y familiar efectiva”, coescrito por Magdalena Díaz Le-Fort y Gonzalo Jiménez Seminario. Esta obra aborda, desde una perspectiva práctica y académica, temas clave como la sucesión estratégica, creación de organismos de gobernanza, family offices, y el involucramiento de las nuevas generaciones, entre otros.
“El libro está pensado para orientar a las familias empresarias a enfrentar desafíos únicos, como la muerte inesperada del fundador, la atracción de las nuevas generaciones o los conflictos internos que amenazan la supervivencia de la empresa”, explicó Díaz Le-Fort.