Con gran satisfacción y optimismo, se celebró el cierre del programa Lazos 2024 en las dependencias del Liceo Sara Braun. Esta iniciativa, impulsada por la Subsecretaría de Prevención del Delito y ejecutada por la Delegación Presidencial Regional (DPR) Magallanes, ha estado en marcha desde 2023, brindando intervenciones personalizadas e integrales a niños, niñas y adolescentes en riesgo, con el fin de fortalecer sus habilidades y alejarlos de conductas peligrosas.
El Delegado Presidencial Regional, José Ruiz Pivcevic, expresó su satisfacción por los avances logrados en este programa. “Estamos muy contentos como Delegación de haber tomado el programa Lazos, que estamos ejecutando desde el año 2023. Consiste en entregar una intervención personalizada e integral a niños, niñas y adolescentes, desarrollando estrategias y capacidades para fortalecerlos y alejarlos de conductas de riesgo”, destacó.
Olivia Ojeda, encargada del equipo de intervención del programa, resaltó el valioso apoyo brindado a las familias: “Este cierre es muy motivante, pues vemos que las familias han aprovechado al máximo esta oportunidad de intervención. Nos hemos adaptado a sus necesidades y horarios, ofreciendo un apoyo constante, lo que ha tenido un impacto positivo en la dinámica familiar y en la conducta de los jóvenes”, comentó. Además, destacó que las familias son el corazón del programa y su progreso es un gran aliciente para continuar con la intervención en el periodo 2025.
Silvana Muñoz, Supervisora Clínica del Componente de Terapia Multisistémica, también celebró los resultados obtenidos, destacando el impacto positivo en la familia y el entorno social: “Este cierre tiene un valor muy significativo para nosotros como profesionales. Celebramos los avances de las familias en cuanto al desarrollo de habilidades parentales, el fortalecimiento de los vínculos familiares y la mejora en su involucramiento en redes de apoyo. En Punta Arenas, donde enfrentamos desafíos como la violencia juvenil y el consumo de drogas, los resultados positivos del programa Lazos son una gran satisfacción”.
El Coordinador Local del Componente de Parentalidad Positiva, Diego Baeza Cárcamo, compartió su visión sobre los resultados del programa: “El componente de Parentalidad Positiva se ha enfocado en trabajar con talleres e intervenciones directas a las familias. La respuesta ha sido muy positiva, ya que las familias valoran las herramientas adquiridas. Este trabajo conjunto nos ha permitido generar un cambio significativo en la crianza y el bienestar de los niños y adolescentes involucrados”, destacó.
Por su parte, Manuel Ahumada, Terapeuta del Componente de Terapia Multisistémica (MST), destacó la importancia del trabajo colaborativo en el proceso: “Lo más valioso de este proceso es el trabajo conjunto. La dedicación de las familias y el compromiso del equipo han sido claves para lograr cambios significativos. El programa Lazos ha tenido un impacto concreto y notable en la vida de los participantes, consolidándose como un pilar fundamental para la prevención y el apoyo a las familias”.
La Delegación Presidencial Regional reafirma su compromiso con el bienestar de las familias de Magallanes, anunciando que el trabajo de intervención continuará con renovado ímpetu en 2025. Los avances logrados en este año demuestran que el programa Lazos sigue siendo una herramienta clave para la prevención de conductas de riesgo, fortaleciendo el tejido familiar y social en la región.