Taller en Puerto Williams destaca proyecciones para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial

Entregan certificaciรณn a cultores y cultoras en taller de gestiรณn local realizado en Puerto Williams.

La semana pasada, una veintena de personas se reuniรณ en Puerto Williams para participar en el taller de gestiรณn local titulado "Proyecciones para la Salvaguardia de los Patrimonios Inmateriales". La actividad, organizada por la Direcciรณn Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), tuvo lugar en la Sede del Comitรฉ Cultural de Puerto Williams y contรณ con la participaciรณn de cultores y autoridades locales.

El evento fue encabezado por el director regional del Serpat, Pablo Quercia, y la delegada presidencial provincial de la Antรกrtica Chilena, Constanza Calisto. Entre los temas abordados, destacaron el concepto de Patrimonio Cultural Inmaterial, los reconocimientos y procesos vigentes en la regiรณn, asรญ como el estado de los esfuerzos de salvaguardia en Puerto Williams, centrados en la Cesterรญa Yagรกn, la Carpinterรญa de Ribera y la Agricultura Familiar Campesina.

Uno de los momentos mรกs relevantes del taller fue la entrega de certificaciones a cultores y cultoras por parte del Serpat, reconociendo su aporte a la preservaciรณn de estas tradiciones. Claudia Gonzรกlez, cultora del Pueblo Yagรกn, recibiรณ una de estas certificaciones por su trabajo en la cesterรญa tradicional yagรกn, una labor que ha mantenido viva por cerca de tres dรฉcadas. Gonzรกlez expresรณ que este reconocimiento "es importante porque reconoce mi trabajo y las acciones de salvaguardia que realizo, transmitiรฉndola a mis hijos para que nuestra cultura se mantenga viva siempre". Entre los desafรญos que enfrenta, mencionรณ la necesidad de acceder a mejores materiales, como el junco de calidad, para seguir transmitiendo este conocimiento a las nuevas generaciones.

La delegada presidencial Constanza Calisto destacรณ el compromiso del gobierno en "apoyar y promover acciones que garanticen la protecciรณn y valoraciรณn del patrimonio cultural, como parte de su responsabilidad con el bienestar y la diversidad cultural de la poblaciรณn". Ademรกs, felicitรณ a los vecinos y vecinas reconocidos por su trabajo en Cesterรญa Yagรกn, Carpinterรญa de Ribera y Agricultura Familiar Campesina.

Por su parte, Pablo Quercia valorรณ el รฉxito del taller, seรฑalando que "pudimos presentar, mediante un diรกlogo fluido con la comunidad, las herramientas de gestiรณn con las que contamos en materia de Patrimonio Cultural Inmaterial, las que nos permiten proyectar a futuro acciones de protecciรณn y preservaciรณn".

El director del Museo Territorial Yagan Usi del Serpat, Alberto Serrano, tambiรฉn resaltรณ la importancia de la actividad, destacando que "apoya el trabajo que desarrollamos de manera permanente en distintos รกmbitos del patrimonio inmaterial y reconoce el esfuerzo de los cultores y cultoras".

Las profesionales Ruth Simeone y Amanda Figueroa, del รกrea de Patrimonio Cultural Inmaterial del Serpat, cerraron la jornada elogiando la participaciรณn comunitaria en el taller y las valiosas instancias de intercambio que se generaron durante su visita a Puerto Williams.

Sรญguenos en

spot_img

Mรกs noticias

Te puede interesar

รšltimas noticias