Esta semana el Registro Civil e Identificación entregó la actualización del Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos. Este registro nace con la ley nº 21.389 sobre responsabilidad parental y pago efectivo de pensiones de alimentos y la ley nº 21.389 que modifica la ley nº 14.908, sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias, creando el registro nacional.
A nivel regional el total de deudores vigentes a junio alcanza las 1.023 personas, y 173 cancelaciones, estos últimos corresponden a quienes han pagado íntegramente la deuda o quienes adoptaron un acuerdo de pago serio y suficiente aprobado por el Tribunal. “Tal como indicó en mayo la Ministra Antonia Orellana cuando comenzó a regir la Ley de Responsabilidad Parental, esta legislación es un paso muy significativo hacia un mínimo de justicia para niños, niñas y adolescentes, y para quienes los cuidan, que hoy son víctimas de violencia económica”, señaló la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Alejandra Ruiz Ovando.
Y es que en Magallanes de acuerdo al reporte mensual, la cantidad de alimentarios a quienes se le adeuda la pensión de alimentos suma 2.116 niños, niñas y adolescentes, siendo en su mayoría niñas, 51,94%. Además, del total de deudores inscritos, el 96,7% corresponde a hombres, dando cuenta de cómo este problema que es de toda la sociedad, recae casi exclusivamente en las mujeres.
Respecto a la cifra que reporta el Registro Civil, al menos serían 99 mil 989 millones de pesos los montos adeudados a nivel nacional -equivalentes al doble de lo recaudado en la última Teletón, para facilitar la comprensión de la cuantiosa cifra- de los cuales 3 mil 77 millones provienen de deudores de Magallanes y la Antártica Chilena.
Para conocer más sobre la ley de pago de deudas de alimentos visita la página https://minmujeryeg.gob.cl/?page_id=48341, y para saber sobre el Registro Nacional de Deudores: https://www.gob.cl/registrodedeudores/. Recuerda: No estás sola.