6.1 C
Punta Arenas
martes, 06/05/25

Las Torres Patagonia presenta ambiciosas iniciativas para la conservación de Torres del Paine

Durante la jornada, desarrollada en las instalaciones del propio parque, la empresa dio a conocer proyectos de alto impacto social y ambiental.

En el marco del evento “Sostenibilidad en Acción 2025”, la empresa familiar Las Torres Patagonia presentó una serie de nuevas iniciativas orientadas a reforzar la conservación del Parque Nacional Torres del Paine, uno de los destinos naturales más emblemáticos de Chile y del mundo.

Durante la jornada, desarrollada en las instalaciones del propio parque, la empresa dio a conocer proyectos de alto impacto social y ambiental, entre ellos:

  • Un programa educativo que beneficiará a cerca de 5 mil niños y niñas de las provincias de Última Esperanza, Tierra del Fuego y otras zonas rurales, quienes visitarán el parque y participarán en actividades de reforestación, rescate en montaña, primeros auxilios y clínicas de senderismo.
  • La reconstrucción del sendero a Base Torres, el más popular de Chile, bajo estándares internacionales de conservación, diferenciando rutas para caballos y peatones, incorporando señalética renovada y mejoras en la infraestructura.
  • La instalación del primer box médico y del primer cuartel de Bomberos dentro del parque, fortaleciendo la seguridad de visitantes y trabajadores.
  • El cambio de nombre de su ONG AMA Torres del Paine, que ahora será conocida como Las Torres Patagonia Conservancy, reafirmando su compromiso con la protección de la biodiversidad.

John Ojeda, gerente de Conservación y Sostenibilidad de Las Torres Patagonia, destacó el impacto del programa educativo: “Firmamos un convenio a diez años para llevar a los niños de escuelitas rurales de toda la región a conocer y cuidar este lugar único. Esto ya agarró vuelo y estamos diseñando más actividades que impulsen la conciencia ambiental desde la infancia”.

El encuentro reunió a autoridades regionales, representantes de gremios turísticos y expertos internacionales en turismo responsable, con el objetivo de compartir buenas prácticas y trazar una hoja de ruta conjunta para el desarrollo sostenible del destino.

Josian Yaksic, gerente general de Las Torres Patagonia, enfatizó la necesidad de compartir aprendizajes: “Hay experiencias que pueden evitar errores y otras que pueden replicarse con gran impacto. Se trata de cubrir nuestras necesidades actuales sin comprometer las de las generaciones futuras”.

Por su parte, Mauricio Ruiz, director regional de CONAF, valoró el trabajo colaborativo: “El sendero Base Torres es el más visitado de Chile y necesitamos estándares de clase mundial. La familia Kusanovic se ha comprometido con este desafío, que incluye señalética, nuevas rutas y la separación de senderos para proteger mejor el entorno”.

Entre los próximos pasos, la empresa anunció su intención de transitar hacia energías renovables y movilidad eléctrica, con el objetivo de reducir su huella ecológica y consolidar a Torres del Paine como un modelo nacional e internacional de turismo sostenible.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias