8.1 C
Punta Arenas
martes, 18/03/25

Moderno escáner 3D de rayos X potenciará la investigación multidisciplinaria en la macrozona austral

El moderno equipo de microtomografía computarizada (micro CT) es el primero de este tipo que funcionará en Magallanes y permitirá analizar fósiles.

Punta Arenas, 6 de marzo de 2025. Un moderno equipo de microtomografía computarizada (Micro CT) llegó a Magallanes, convirtiéndose en el primer dispositivo de su tipo en la región. Este escáner 3D de rayos X permitirá a los investigadores analizar fósiles, muestras biológicas y hasta testigos de hielo sin dañarlos, abriendo la puerta a estudios sin precedentes en disciplinas como la paleontología y la biología marina.

El proyecto, denominado "Implementación de plataforma Micro-CT para potenciar el desarrollo científico multidisciplinario en la macrozona sur", es liderado por la paleobotánica Cristine Trevisan del Instituto Antártico Chileno (INACH), y ha sido financiado con 400 millones de pesos por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) a través del Fondo de Equipamiento Científico y Tecnológico (Fondequip) Mediano 2023.

"La llegada de este equipo a INACH representa un gran avance para la investigación científica en la macrozona austral. Su principal ventaja es que permite analizar muestras sin destruirlas, utilizando rayos X para obtener imágenes internas de alta resolución que luego se reconstruyen en modelos 3D", explicó Trevisan.

La semana pasada, un grupo de investigadores e investigadoras de diversas disciplinas participó en un taller de capacitación para comprender el procesamiento de muestras con este equipo. La formación incluyó desde la operación básica del equipo hasta el uso de software avanzado para la reconstrucción tridimensional y el análisis de datos.

Daniela Poblete, tecnóloga médica de la Universidad de Chile y encargada de parte del taller, destacó el interés de los asistentes: "El equipo permite obtener imágenes de alta resolución con un detalle impresionante. En el caso de los fósiles, se pueden observar estructuras internas y detectar posibles patologías que no son visibles a simple vista".

Entre los participantes estuvo Judith Pardo, profesora asociada de la Universidad de Magallanes y encargada de la colección de Macropaleontología del Instituto de la Patagonia. Pardo resaltó la relevancia de la capacitación: "Ha sido muy específica y práctica, lo que nos permitirá apoyar la operación del equipo cuando sea necesario. Esta tecnología representa un valioso aporte para la investigación paleontológica en la región".

El Micro CT permitirá fortalecer la colaboración científica con instituciones como la UMAG, la Universidad Austral de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Chile y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial, consolidando una red de investigación con impacto territorial y científico.

Osvaldo Maldonado, científico senior de SAX Soluciones Analíticas, explicó que el Micro CT es similar a un escáner médico, pero diseñado para analizar objetos pequeños con una resolución extremadamente alta, funcionando como un microscopio 3D o un X-Ray Microscope. "Es la primera vez que se escanean fósiles en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena con este equipo, que solo cuenta con cuatro unidades en todo el país", señaló.

La marcha blanca del equipo comenzará en los próximos meses, a la espera de los permisos sanitarios correspondientes. Los profesionales Juana Levihuán y Héctor Mansilla, del INACH, serán los encargados de operar el dispositivo y generar las imágenes 3D. "Comenzaremos con fósiles relevantes para publicaciones científicas, ya que estas imágenes aportan un gran valor a la investigación", indicó Levihuán.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias