6.9 C
Punta Arenas
jueves, 20/03/25

Más de 60 agricultores se capacitan en automatización y eficiencia hídrica para cultivos hidropónicos en Magallanes

Programa PTI CORFO-Minagri busca incrementar la productividad hortícola en la región.

Más de 60 agricultores participaron en una serie de talleres tecnológicos enfocados en la automatización de riego y eficiencia hídrica para invernaderos y cultivos hidropónicos, organizados por el Programa Territorial Integrado (PTI) Agro Alimentos de Corfo en colaboración con la Universidad de Concepción y el Consorcio Tecnológico del Agua.

La capacitación, que concluyó hoy en Natales con la participación de 30 horticultores, incluyó a beneficiarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). El día anterior, se realizó una jornada similar en Punta Arenas, donde asistieron 40 horticultores, quienes aprendieron a optimizar procesos de riego, automatizar sistemas y detectar oportunidades de mejora para aumentar la competitividad y sostenibilidad de sus cultivos.

El Delegado Provincial de Última Esperanza, Guillermo Ruiz Santana, destacó la importancia del programa, resaltando que la provincia abastece el 30% de productos hortícolas de la región. “El desarrollo de este programa fortalece y deja capacidades instaladas en las y los agricultores locales, promoviendo una producción más eficiente y sostenible”, señaló.

Por su parte, la Seremi de Agricultura, Irene Ramírez Mérida, subrayó la importancia del PTI Agro Alimentos, que reúne a instituciones como INIA, SAG, INDAP, FIA y CNR, con el objetivo de escalonar la producción regional y abordar una de las principales brechas: la gestión eficiente del agua.

"En Magallanes, donde el agua es un recurso valioso, necesitamos implementar tecnologías y procesos que nos permitan optimizar el uso de los sistemas de riego y garantizar la sostenibilidad del sector agrícola", puntualizó Ramírez.

La representante de la Asociación de Canalistas y agricultora de Natales, Adelaida Vargas Paillán, destacó el valor de las capacitaciones en el contexto de la gestión hídrica rural:

"Es fundamental ser conscientes de la situación hídrica actual y proyectar el uso del agua a 40 o 50 años para asegurar el desarrollo agrícola sostenible. Estas instancias permiten a las organizaciones rurales planificar mejor el uso del recurso”.

Además, anunció que esta semana se cierra la licitación para la construcción de una planta de agua rural en el sector de huertos familiares de Natales, una obra esperada por la comunidad que contribuirá al crecimiento agrícola y la satisfacción de la demanda de servicios sanitarios en la provincia.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Tras 12 horas de audiencia finaliza formalización de Sunil Nandwani

Tras varios aplazamientos por diversas excusas médica y hasta...

Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano abre sus puertas al público en Punta Arenas

El Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano, emblemático velero...

Senador Kusanovic acusa a municipios de haber traspasado problemas al Slep

El senador Alejandro Kusanovic manifestó su preocupación por el...

Abren postulaciones al Capital Semilla Emprende 2025 de Sercotec

El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) mantiene abierta hasta...