8.1 C
Punta Arenas
martes, 18/03/25

141 familias de Magallanes reciben subsidios DS1 para acceder a la vivienda propia

Este beneficio está enfocado para personas o familias que no son propietarias, que cuentan con una capacidad de ahorro o acceso a un crédito hipotecario.

En línea con el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric de reducir el déficit habitacional, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) entregó 141 certificados de subsidio DS1 a familias de sectores medios de la región de Magallanes.

La ceremonia de entrega fue encabezada por el seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe Saldivia, el director (s) del SERVIU, Omar González Asenjo, y el Delegado Presidencial Regional de Magallanes, José Ruiz Pivcevic.

Este beneficio estatal permite a las familias adquirir viviendas nuevas o usadas de hasta 2.600 UF o bien construir una casa de hasta 140 m² en un sitio propio o bajo la modalidad de densificación predial, es decir, edificar una segunda vivienda en un terreno ya habitado.

"Sabemos que hay una gran deuda en la región con los sectores medios, que durante años no tuvieron proyectos para satisfacer esta demanda. La buena noticia es que el proyecto de integración social DS19 ‘Ciudad de los Vientos’ ya inició obras y dará una alternativa para adquirir viviendas a precios justos", destacó el seremi del Minvu, Marco Uribe.

El proceso de postulación, que se llevó a cabo en el segundo semestre de 2024, recibió 507 solicitudes en la región, de las cuales fueron seleccionadas 141 familias. El Minvu destinó un total de 48.360 UF para la adquisición de viviendas y 5.000 UF para la construcción en sitio propio y densificación predial.

"Con estas diferentes modalidades, ampliamos la cobertura y ofrecemos alternativas habitacionales según las necesidades de cada familia", explicó el director (s) del SERVIU, Omar González Asenjo.

El proyecto “Ciudad de los Vientos”, ubicado en el sector sur poniente de Punta Arenas, es la primera etapa de un total de tres fases del Plan Urbano Habitacional. Será ejecutado por la Inmobiliaria Salfa Austral, con un costo de 655.600 UF, financiado por el Minvu, el Gobierno Regional y las familias beneficiarias.

La construcción de las primeras 250 viviendas ya comenzó. Esta etapa inicial considera 220 departamentos distribuidos en dos condominios, junto a un conjunto de 30 casas. El proyecto contará con un área verde central, con paseo peatonal, juegos infantiles, máquinas de ejercicio, bancas, iluminación, arborización, además de una multicancha y una cancha de pádel.

"Durante mucho tiempo, las familias de sectores medios quedaron rezagadas. Hoy, con proyectos como ‘Ciudad de los Vientos’, tendrán acceso a viviendas a precios justos, con infraestructura de salud, educación y áreas verdes que promueven la integración social", indicó el seremi Uribe.

Las viviendas destinadas a familias vulnerables y personas emergentes con subsidios DS1 Tramo 1 podrán ser adquiridas sin necesidad de crédito hipotecario.

En tanto, las viviendas para los tramos 2 y 3 del programa para Sectores Medios deberán ser complementadas con crédito hipotecario, aunque con precios ajustados a los montos establecidos por el Decreto Supremo N° 1, con un valor mínimo de 2.200 UF y un máximo de 3.000 UF.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias