Durante el aรฑo 2024, la certificaciรณn de competencias laborales otorgada por ChileValora experimentรณ un aumento histรณrico del 128% en la regiรณn de Magallanes, con respecto al aรฑo anterior.
En total, 578 personas lograron validar sus conocimientos, experiencia y habilidades, fortaleciendo su empleabilidad y contribuyendo a la productividad de diversas empresas en la zona.
Los perfiles laborales con mayor nรบmero de certificaciones fueron:
โ
Instalador/a Elรฉctrico/a Clase D (22%)
โ
Soldador/a (18%)
โ
Cuidador/a Primario/a (12%)
โ
Instalador/a de Gas Clase 3 (9%)
โ
Gestor/a de Inclusiรณn Laboral (6%)
Cabe destacar que el 31% de las certificaciones fueron obtenidas por mujeres, principalmente en las รกreas de Cuidado Primario, Gestiรณn de Inclusiรณn Laboral, Cajero/a y Administraciรณn Logรญstica.
La seremi del Trabajo, Doris Sandoval Miranda, valorรณ el esfuerzo realizado por ChileValora, seรฑalando que este incremento refleja el compromiso con la comunidad. "La labor realizada por ChileValora en Magallanes ha sido inรฉdita. Gracias al trabajo minucioso con colegios, instituciones pรบblicas y empresas, logramos mรกs de 570 certificaciones en un aรฑo, una cifra histรณrica que demuestra nuestro compromiso con las personas de la regiรณnโ, afirmรณ la seremi.
Por su parte, la coordinadora regional de ChileValora, Marilyn Cรกrdenas, enfatizรณ la expansiรณn del programa hacia localidades como Porvenir, Puerto Williams, Puerto Natales, Primavera y Rรญo Verde, ademรกs del trabajo realizado con cuidadores primarios y recicladores de base, quienes ahora son los mรกs australes del mundo en recibir esta certificaciรณn. "En 2023 logramos 200 certificaciones, mientras que en 2024 superamos las 500, lo que nos llena de orgullo y demuestra el impacto real de este procesoโ, expresรณ Cรกrdenas.
La certificaciรณn de competencias laborales es un proceso que valida formalmente la experiencia y conocimientos de una persona en su campo de trabajo. Esto se realiza a travรฉs de evaluaciones teรณricas y prรกcticas que duran en promedio dos meses.
Finalmente, la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, destacรณ que este proceso permite reconocer oficialmente las habilidades de trabajadores y trabajadoras que, sin certificaciรณn previa, no tenรญan cรณmo acreditar su experiencia.
"Esta certificaciรณn no solo beneficia a los trabajadores, sino que tambiรฉn contribuye a la productividad y competitividad de las empresas, ya que permite contar con empleados altamente calificados en cada sector productivoโ, concluyรณ Rivillo.