Con la participación de cerca de 70 vecinas y vecinos del sector de Agua Fresca, autoridades regionales, comunales y el equipo técnico del Ministerio de Obras Públicas (MOP), se llevó a cabo la Primera Reunión de Participación Ciudadana para el diseño del Servicio Sanitario Rural de Agua Fresca. La actividad, organizada por la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales del MOP, marcó el inicio de un proceso clave para garantizar el acceso al agua potable en esta zona de la comuna de Punta Arenas.
El proyecto, con una inversión sectorial de más de $628 millones, tiene como objetivo la elaboración de un diseño de ingeniería que permita la construcción del Servicio Sanitario Rural de Agua Fresca, el cual tendrá una vida útil estimada de 20 años. La iniciativa incluye la identificación de fuentes de agua, la búsqueda de terrenos adecuados para la construcción de obras de regulación y tratamiento, y el trazado de la red de distribución para llevar agua potable a la comunidad.
El seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, destacó la alta convocatoria y el interés de la comunidad en el desarrollo del proyecto: “Hoy tuvimos la oportunidad de realizar la primera participación ciudadana para el diseño del sistema de Agua Potable Rural de Agua Fresca, con una gran asistencia. Nos vamos contentos porque vimos un alto compromiso de los vecinos y vecinas. Este es un sector que crece rápidamente y con ello, la necesidad de garantizar servicios básicos para una vida digna. Esperamos que en este 2025 y hasta la finalización del diseño en febrero de 2026, sigamos avanzando junto a la comunidad”.
Por su parte, el seremi de Gobierno, Andro Mimica, subrayó la relevancia de este avance para la comunidad: “El Presidente Gabriel Boric nos ha solicitado que las soluciones lleguen a todos los territorios, no solo a los centros urbanos. Por eso llegamos hasta Agua Fresca con el principio del fin de una problemática histórica de acceso al agua potable. Estamos trabajando para completar el diseño en un año y así, a partir de 2026, dar inicio a la ejecución del proyecto que beneficiará a más de 200 vecinos”.
Desde la comunidad, el director del Comité de Agua Potable Rural de Agua Fresca, Rodolfo Barrientos, expresó su satisfacción con el proceso: “Este proyecto es importantísimo para la comunidad. El agua es un tema complejo en un sector rural, tanto para el consumo como para el diario vivir. Esta reunión nos demuestra que están al tanto de la realidad y que por lo menos es un proceso que no se va a dejar botado porque se ve que hay un compromiso de por medio, tanto por las autoridades como por los funcionarios y los vecinos también. Nos alegra que exista esta instancia de presentación pública”.
Rubén Vidal, uno de los participantes de la reunión, valoró la claridad de la presentación y el impacto que tendrá el proyecto en la comunidad: “Me pareció una reunión muy provechosa e informativa. La presentación fue clara y bien preparada. Siempre hay desafíos en este tipo de proyectos, pero veo que están considerados y que hay un compromiso real para su ejecución. Creo que va a ser un proyecto muy bueno para el sector de Agua Fresca”.
Finalmente, el seremi del MOP hizo un llamado a los vecinos para que se involucren en el desarrollo de este proyecto: “Es importante que los vecinos se involucren en el desarrollo de este proyecto, y que sean parte del Comité de Agua Rural de su sector, eso va a permitir que el proyecto avance de buena forma y con mayor rapidez”.