En el auditorio del Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales, se celebró la “Jornada de Institucionalidad para la Eliminación de la Violencia de Género”, un evento organizado por la Seremi de la Mujer y Equidad de Género y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), con el apoyo de la Delegación Presidencial Provincial de Última Esperanza. Esta actividad se enmarcó dentro de las conmemoraciones del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
La jornada reunió a los miembros de la Mesa Intersectorial Provincial de Equidad de Género 2024, un espacio fundamental para coordinar acciones en la provincia que promuevan la equidad y el respeto hacia las mujeres. La actividad fue liderada por el delegado presidencial de Última Esperanza, Guillermo Ruiz Santana; la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Alejandra Ruiz Ovando; y la directora regional de SernamEG, Pamela Leiva Burgos.
Durante el evento, las autoridades subrayaron la importancia de reflexionar colectivamente sobre la violencia de género y de coordinar esfuerzos para enfrentar esta problemática. Guillermo Ruiz Santana destacó: “La violencia de género no solo afecta a las mujeres, sino que tiene repercusiones en toda la sociedad. Como gobierno, estamos comprometidos en erradicarla y en construir una comunidad más respetuosa e igualitaria”.
Por su parte, Alejandra Ruiz Ovando enfatizó la necesidad de entregar herramientas concretas a los funcionarios públicos de la provincia. “Además de difundir la campaña, estamos proporcionando información sobre la ley integral de violencia y sobre cómo actuar frente a casos de violencia de género. Nuestro objetivo es fortalecer la capacidad de respuesta ante estas situaciones y sensibilizar a la ciudadanía”, dijo la seremi.
En tanto, Pamela Leiva Burgos presentó la campaña “Si es Violencia, No la Hagas Viral”, que estará vigente durante el próximo año y que busca generar conciencia sobre el impacto de la violencia en las redes sociales. “Erradicar la violencia de género es un desafío que nos convoca a todos. Desde SernamEG, seguimos fortaleciendo las redes de apoyo y trabajando en conjunto con las comunidades para que ninguna mujer se sienta sola o desprotegida”, señaló la directora regional.