En una inédita colaboración entre actores públicos y privados, se presentó un ambicioso Plan de Conservación para la Reserva de la Biósfera Torres del Paine, reconocida como la “Octava Maravilla del Mundo” y declarada por la UNESCO en 1978. Este emblemático territorio enfrenta crecientes desafíos como el cambio climático, turismo masivo, agricultura no sostenible y la invasión de especies exóticas.
El plan, liderado por The Nature Conservancy (TNC) y Explora, en conjunto con CONAF, la Municipalidad de Torres del Paine y otras entidades, busca proteger 648 mil hectáreas mediante estrategias innovadoras y sostenibles que abordan seis áreas prioritarias: ganadería regenerativa, manejo de incendios, control de especies exóticas, mitigación de sequías, promoción del turismo sostenible y fortalecimiento de la gobernanza.
Juan José Donoso, director ejecutivo de TNC en Chile, enfatizó la importancia de las alianzas estratégicas para enfrentar la pérdida de biodiversidad y los efectos del cambio climático: "este plan busca generar un impacto significativo a través del trabajo conjunto con comunidades locales, el sector público y privado, la academia y la sociedad civil. Nuestro compromiso es preservar la biodiversidad y el patrimonio cultural de la Patagonia."
El plan también abarca la protección de ecosistemas clave como los bosques de lenga, ñirre y coigüe, humedales, ríos y estepas patagónicas, además de especies icónicas como el huemul y el puma. A esto se suma la conservación de la cultura estanciera y los vestigios arqueológicos y paleontológicos de la zona.
Maximiliano Ibáñez, presidente de Explora, destacó el enfoque conservacionista de la iniciativa: "explorar tiene sentido solo si está al servicio de la conservación. Este compromiso nos lleva a colaborar con instituciones como TNC para proteger Torres del Paine y su invaluable riqueza natural y cultural.
El plan, desarrollado entre 2022 y 2024, contó con la participación activa de ganaderos, comunidades locales, académicos y entidades gubernamentales. Este enfoque integral busca soluciones sostenibles y adaptadas a los desafíos del territori
Sara Adema, gerente de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine, destacó la relevancia del esfuerzo conjunto: "proteger la Reserva asegura su biodiversidad y refuerza su valor cultural y natural. Este es un ejemplo inspirador de cómo la colaboración público-privada puede liderar un cambio real hacia el desarrollo sostenible en la Patagonia."
Por su parte, Ricardo Quilaqueo, coordinador nacional de Reservas de la Biósfera de CONAF, señaló: "este proceso participativo será el pilar fundacional para una nueva etapa de la Reserva, garantizando la conservación de este tesoro mundial para las generaciones presentes y futuras."