2.1 C
Punta Arenas
jueves, 03/07/25

MOP realiza mantención de estación meteorológica en el Glaciar Tyndall para monitoreo permanente

La región concentra 7.056 glaciares, cubriendo una superficie de 10.427 km 2, según el último Inventario Público de Glaciares DGA 2022.

La Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) continúa con el monitoreo constante de los principales glaciares de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, destacando entre ellos el Glaciar Tyndall, parte del Parque Nacional Torres del Paine y ubicado al sudeste del Campo de Hielo Sur.

En una reciente visita, funcionarios de la DGA Magallanes realizaron labores de mantención a la estación meteorológica automática móvil situada en el borde oriental del Glaciar Tyndall. La Directora Regional de Aguas, Lorena Olivares, informó que las tareas incluyeron la sustitución de la batería del equipo, el ajuste de la dirección de la antena para la correcta transmisión de datos, la revisión de los sensores, y la descarga de datos acumulados, asegurando el buen funcionamiento del sistema de monitoreo.

El Seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, detalló que el Glaciar Tyndall fluye hacia el sur y termina en dos lagos proglaciares: Geike y Tyndall. Según el Inventario Público de Glaciares de la DGA vigente al año 2017, este glaciar abarcaba un área de 298.5 km², con un espesor promedio de 217.9 metros. La altura máxima registrada es de 2,299 metros sobre el nivel del mar, con una altitud media de 1,054 metros y una mínima de 124 metros.

Lorena Olivares explicó la importancia del monitoreo mediante balance de masas, una de las metodologías utilizadas en 12 glaciares del país. Este proceso permite evaluar cuánta nieve y hielo se pierden en verano y cuánta se acumula en invierno, proporcionando datos clave sobre la variación volumétrica de los glaciares, lo que es crucial para comprender los efectos del cambio climático en estas masas de hielo.

Los resultados del balance de masas del Glaciar Tyndall, que ayudarán a entender mejor su evolución, estarán disponibles en mayo de 2025. El monitoreo de glaciares es fundamental para la gestión hídrica y ambiental en la región, ya que estos cuerpos de hielo representan importantes reservas de agua dulce.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Postulación al subsidio eléctrico ya está disponible: beneficio entregará hasta $68 mil

https://youtu.be/eGh9B45nF0k?si=BKZjilCHPkVC3qh5 Comenzó el proceso de postulación al subsidio eléctrico, un...

Proyectos de hidrógeno verde en Magallanes contemplan más de 28 mil millones de dólares en inversión

https://youtu.be/fqrflZhbV4Q?si=8-gIEOHDanvsmKis El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) realizó su Cuenta...

Fiscalización en aeropuerto termina con hombre detenido por porte ilegal de munición

Un hombre fue detenido este miércoles en el aeropuerto...

Transportes llama a denunciar cobros excesivos de taxis en Punta Arenas 

Durante esta jornada, el seremi de Transportes de Magallanes...

Junaeb entrega alimentación a niños y jóvenes que participan en actividades de invierno en Magallanes

https://youtu.be/UUIqhJOGiS8?si=vdF60GrH00haRQOV Durante estas vacaciones de invierno, la Junta Nacional de...

Tasa de desocupación bajó a 6,1% en Magallanes entre marzo y mayo, según el INE

https://youtu.be/otsX_wHPVso?si=zZVovrYdt8fiDIz0 El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la...