Diplomado de Historia Natural fortalece la formación de guías locales en la Patagonia Austral

Capacitan en historia natural a guías de turismo de la provincia de Última Esperanza.

Con el objetivo de fortalecer el conocimiento de los guías turísticos locales y promover la conservación de los ecosistemas de la Patagonia Austral, entre el 26 de agosto y el 27 de septiembre se llevó a cabo el Diplomado de Historia Natural de la Región de Magallanes, una iniciativa pionera en la región liderada por el Centro de Investigación para la Conservación de los Ecosistemas Australes (Centro ICEA). Esta instancia contó con el apoyo de diversas organizaciones, como la Estrategia de Comunidades Portal, CONAF, Sernatur, y los municipios de Natales y Torres del Paine.

El diplomado, que incluyó 15 cursos especializados impartidos por 17 investigadores con vasta experiencia en los ecosistemas australes, abarcó temas como avistamiento de avifauna, geología, glaciología, cambio climático, briófitas y oceanografía, entre otros. También se abordaron aspectos cruciales como el manejo y conservación de áreas protegidas y la comunicación efectiva en el turismo, elementos esenciales para el desarrollo sostenible de la actividad turística en la región.

Ernesto Davis, director ejecutivo del Centro ICEA, señaló que “el principal objetivo de este diplomado es proveer herramientas avanzadas para mejorar el desempeño profesional de los guías, con un enfoque en las comunas de Puerto Natales y Torres del Paine. Además de profundizar en el conocimiento de la riqueza natural y los desafíos ambientales de la zona, buscamos capacitar a los guías para que puedan transmitir estos conocimientos de manera efectiva a los turistas, promoviendo una experiencia más enriquecedora y sostenible”.

El director regional de CONAF, Mauricio Ruiz, destacó la importancia de esta capacitación en el contexto del creciente flujo de turistas tras la pandemia. “Es clave formar a las personas que trabajan en las áreas protegidas, transmitiendo de forma profesional y educativa el conocimiento sobre los recursos naturales y la prevención de amenazas como los incendios forestales y malas prácticas de avistamiento de fauna”, indicó Ruiz.

Por su parte, el director regional de Sernatur, Víctor Román, subrayó que “la capacitación de los guías en Última Esperanza es crucial para mejorar la calidad y sostenibilidad del turismo en la región”. Asimismo, Germaynee Vela-Ruiz, coordinadora de la Estrategia de Comunidades Portal, mencionó que esta formación es una acción clave en el Plan de Acción de la Zona de Interés Turístico (ZOIT) de Torres del Paine y el Plan de Desarrollo Turístico de Última Esperanza.

En total, 24 guías de turismo de la provincia participaron en este programa, acogidos a la franquicia SENCE. Para facilitar la inclusión, el Centro ICEA ofreció becas y cupos exclusivos para miembros de la Asociación Gremial de Guías Turísticos de Puerto Natales (AGGNAT), y estableció precios preferenciales para guías freelance, garantizando una mayor participación de profesionales independientes.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias