A nivel nacional, las tasas de natalidad han disminuido drรกsticamente, con 173.920 partos registrados durante el รบltimo aรฑo. Sin embargo, en Punta Arenas, la situaciรณn presenta una realidad diferente, en parte impulsada por la creciente poblaciรณn migrante en la regiรณn.
Recientemente, el pequeรฑo Alonso Barrientos, un prematuro nacido el lunes pasado, se ha convertido en un sรญmbolo de la maternidad planeada en la regiรณn. Su madre, Camila Gรณmez, tomรณ la decisiรณn consciente de convertirse en madre, un fenรณmeno que se estรก volviendo cada vez mรกs comรบn.
En el Hospital Clรญnico de Magallanes, ya se han registrado mรกs de 500 partos en lo que va del aรฑo. Aunque las tasas de natalidad en la regiรณn siguen siendo mรกs bajas que antes de 2019, se ha observado un aumento debido a la influencia de la poblaciรณn migrante. Este es el caso de Samuel, el hijo de Jacqueline Barrios, una venezolana que dio a luz en el hospital magallรกnico. Samuel y otros bebรฉs de padres migrantes estรกn contribuyendo al incremento en los nรบmeros de natalidad en la regiรณn.
Una tendencia preocupante en la maternidad actual es el alto nรบmero de cesรกreas. Muchas mujeres eligen esta intervenciรณn quirรบrgica, lo que ha suscitado preocupaciones mรฉdicas sobre los efectos a largo plazo de este procedimiento.
En cuanto a las decisiones sobre maternidad, muchas mujeres en la actualidad estรกn adoptando un rol proactivo en la planificaciรณn de su vida sexual y reproductiva. Han priorizado sus carreras y objetivos profesionales antes de decidir convertirse en madres, y algunas han optado por tener menos hijos o incluso han solicitado esterilizaciones quirรบrgicas.
Desde el Hospital Clรญnico de Magallanes, se destaca que las mujeres estรกn tomando decisiones mรกs calculadas sobre la maternidad, con un enfoque en equilibrar sus metas profesionales y personales. Esta tendencia contrasta con el panorama nacional, donde la natalidad sigue en descenso.