Ayer al mediodía, en la comuna de Natales, se llevó a cabo la segunda edición de la Ruta de Memorias, una actividad organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Educación, en conjunto con la Delegación Presidencial de Última Esperanza, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y la Agrupación Hijas, Hijos, Nietas y Nietos por la Memoria. El evento, dirigido a estudiantes de 3° y 4° año medio del Liceo Gabriela Mistral, buscó conmemorar un nuevo 11 de septiembre y acercar a los jóvenes a la historia reciente de Chile, con el objetivo de fortalecer la democracia y la formación ciudadana.
La actividad contó con la participación de autoridades como el seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, y el delegado presidencial provincial, Guillermo Ruiz Santana, quienes destacaron la importancia de recordar el pasado para educar a las nuevas generaciones en el respeto a los derechos humanos y la democracia.
“Septiembre para el Ministerio de Educación es el Mes de la Memoria. Estas rutas son esenciales para que los estudiantes, mediante el diálogo y la reflexión, conozcan la historia de su país y su ciudad a través de testimonios de vecinos, valorando así el desarrollo democrático de nuestra sociedad”, expresó Aguilera.
Por su parte, el delegado Guillermo Ruiz Santana señaló que esta visita guiada a ex centros de detención y tortura durante la dictadura cívico-militar es una oportunidad para que los jóvenes comprendan el valor de la democracia y los derechos humanos. “Es necesario que entiendan que con el quiebre institucional en nuestro país se dio paso a una serie de atropellos y violaciones a los derechos humanos”, afirmó.
Durante el recorrido, los estudiantes visitaron lugares emblemáticos como la ex Gobernación de Puerto Natales (hoy Delegación Presidencial Provincial), la Comisaría de Carabineros, la ex Cárcel Pública y la ex Cruz Roja, todos utilizados como centros de detención y tortura durante la dictadura. Como material pedagógico, los jóvenes utilizaron el libro "Cartografía Sitios de Memoria", publicado en 2020 por la Agrupación Hijas, Hijos, Nietas y Nietos por la Memoria, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, la Universidad de Magallanes y el INDH.
La estudiante Sai Rosales, del 3° año B, expresó que la actividad le pareció muy interesante. “No solo es importante saber qué ocurrió en general, sino también conocer lo que pasó en espacios como Natales. Como vengo de otro país, me resulta fundamental aprender sobre lo que ocurrió aquí”, comentó.
Por su parte, Maite Hernández, alumna del 3° año A, compartió la conexión personal que la actividad le generó. “Me tocó un lado sentimental, ya que dos personas de mi familia fueron torturadas en Puerto Natales y Punta Arenas. Fue muy emotivo escuchar y leer relatos de lo que sucedió aquí”, confesó.
Uno de los momentos más conmovedores de la jornada fue el saludo enviado desde la Región de Coquimbo por el ex preso político Spiro Cárdenas Tadic, quien felicitó a los organizadores y relató su experiencia de detención en Natales, destacando su paso por el edificio de la ex Gobernación.