La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) informó este lunes sus resultados financieros al 31 de marzo de 2025, destacando una utilidad neta de US$ 129,4 millones, cifra que representa un incremento del 17,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando alcanzó los US$ 110,5 millones.
El Ebitda consolidado de la compañía llegó a US$ 296,3 millones, superando en US$ 48,3 millones los US$ 247,9 millones del primer trimestre de 2024, lo que refleja una gestión estratégica centrada en eficiencia operativa, producción de alto valor y reducción de costos logísticos.
Uno de los factores clave de este positivo desempeño fue el aumento del margen bruto consolidado, que alcanzó los US$ 293,6 millones, impulsado principalmente por la mayor venta de producción propia valiosa en la línea de Refinación y Comercialización (R&C). Esta unidad reportó un Resultado Antes de Impuestos (RAI) de US$ 143,3 millones, lo que representa un aumento respecto a los US$ 123,3 millones del año anterior. “Los excelentes resultados obtenidos reflejan nuestra gestión operacional y estratégica, con mejoras en productos de alto margen, reducción de importaciones y optimización logística. Seguiremos enfocados en optimizar nuestras operaciones y mantener la sostenibilidad financiera para fortalecer a ENAP en el largo plazo”, señaló Julio Friedmann, gerente general de ENAP.
Los resultados del primer trimestre se suman al positivo balance presentado la semana pasada durante la Junta Ordinaria de Accionistas, donde la estatal expuso su Plan de Desarrollo de Negocios 2025-2029, con una inversión total proyectada de US$ 3.788 millones. De esta cifra, el 70% estará destinado a proyectos operativos, eficiencia y diversificación energética, mientras que el 30% restante se enfocará en actividades de mantención.
Asimismo, la empresa informó que al cierre de 2024 logró reducir su deuda a US$ 3.533 millones, su menor nivel desde el año 2010, y obtuvo utilidades anuales superiores a US$ 400 millones, además de reducir su pasivo en casi US$ 300 millones.
Entre los hitos del último año, ENAP destacó:
- Mayor generación de productos valiosos en sus refinerías.
- Producción de la primera partida de diésel renovable en Chile, elaborada a partir de aceite usado de cocina (350.000 litros).
- Aumento del suministro de crudo argentino desde Vaca Muerta.
- Inicio de la construcción de su planta de hidrógeno verde (H2V) en Cabo Negro, Magallanes.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, valoró estos resultados y afirmó: “Por cuarto año consecutivo, ENAP obtiene utilidades, desmintiendo la idea de que las empresas estatales pierden dinero. Su buen desempeño y el cumplimiento de los compromisos gubernamentales permiten enfrentar con solidez los desafíos de avanzar hacia una matriz energética más limpia y sostenible hacia 2040”.