Puerto Natales.– Durante la tarde de este lunes, el delegado presidencial provincial de Última Esperanza, Guillermo Ruiz Santana, encabezó un nuevo Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) con el objetivo de evaluar el trabajo realizado ante la reciente alerta por amenaza de tsunami, ocurrida el pasado viernes en la Región de Magallanes.
La instancia reunió a representantes del Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos, SAMU, municipalidades de Natales y Torres del Paine, Seremi de Salud, Ejército de Chile, Carabineros, Policía de Investigaciones, Vialidad Provincial y la Capitanía de Puerto de Puerto Natales, quienes realizaron un análisis técnico y operativo del despliegue institucional.
“Realizamos una evaluación de lo vivido el viernes, jornada en que tomamos conocimiento de la emergencia durante la mañana, lo que derivó en la evacuación del sector céntrico y bajo de la ciudad hacia zonas más altas. La información evolucionó rápidamente, pasando de un estado de alerta a uno de prevención. Esto nos deja importantes aprendizajes y desafíos”, señaló el delegado Guillermo Ruiz.
En este contexto, se anunció la conformación de una mesa de trabajo liderada por SENAPRED, que permitirá fortalecer la articulación interinstitucional y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias, no solo frente a alertas por tsunami, sino también ante otras amenazas como nevazones, bajas temperaturas o accidentes viales.
Desde Carabineros, el mayor Nicolás Vidal Campos destacó el despliegue policial y la coordinación con la Armada para evacuar el borde costero:
“El balance es positivo. Hubo respuesta inmediata, aunque a algunas personas les costó comprender la importancia del llamado. Este tipo de ejercicios preventivos es esencial para resguardar la integridad física de la ciudadanía”.
Por su parte, el encargado de emergencias de la Municipalidad de Natales, Sergio Ramírez, valoró la convocatoria del COGRID y confirmó la conformación de una mesa técnica para revisar protocolos y recursos disponibles:
“Se acordó mejorar las actuaciones institucionales, fortalecer los protocolos provinciales y el conocimiento de los recursos que cada servicio puede aportar ante futuras contingencias”.
Desde la Capitanía de Puerto de Puerto Natales, el teniente 1° LT Rafael González calificó como positiva la reacción del ámbito marítimo:
“Nuestros medios navales y terrestres se desplegaron rápidamente. Las embarcaciones zarparon hacia zonas seguras y la comunidad del borde costero respondió de forma adecuada. Estas acciones preventivas son clave para evitar consecuencias mayores”.
Finalmente, se destacó que el Gobierno continuará fortaleciendo el trabajo conjunto con todas las instituciones involucradas en la gestión de riesgos, con foco en prevenir, responder y proteger a la población de Última Esperanza ante cualquier emergencia.