Durante este mes, muchos trabajadores que emiten boletas de honorarios han manifestado dudas respecto a su situación en la declaración de renta y sobre si cuentan o no con cobertura del Instituto de Seguridad Laboral (ISL). Sin embargo, desde la institución aclararon que quienes tributan bajo esta modalidad sí están protegidos, gracias a una retención automática que permite mantener vigente el seguro contra accidentes laborales y enfermedades profesionales.
Rubén Ojeda, encargado de Prevención de Riesgos del ISL en Magallanes, explicó que esta retención se efectúa directamente desde las boletas de honorarios, garantizando la cobertura correspondiente. “Nosotros como institución hacemos la retención directamente en relación con las actividades que desarrollan, de acuerdo a sus rubros y profesiones. Lo que hace el Instituto es retener el seguro de accidentes para otorgar la cobertura a los trabajadores que cotizan bajo esta modalidad”, indicó Ojeda.
Además, con motivo del proceso de declaración de renta, el ISL instalará un stand informativo la próxima semana en las dependencias del Instituto Santo Tomás, con el fin de resolver dudas y orientar al público. “El martes, miércoles y jueves de la próxima semana vamos a estar en Santo Tomás entregando información sobre la cobertura del seguro de accidentes del trabajo y todos los beneficios. Uno de nuestros funcionarios estará ahí para atender consultas”, agregó Ojeda.
En cuanto al alcance de las coberturas, se recalcó que todo trabajador que cotiza a través del sistema está protegido frente a situaciones como accidentes laborales, de trayecto y enfermedades profesionales. “Todo trabajador que cotiza a través de la Ley de Accidentes del Trabajo tiene la protección en caso de ocurrencia de cualquier accidente, ya sea en el trabajo, de trayecto o por enfermedad profesional”, concluyó Ojeda.
Para más información o consultas, el ISL dispone del correo electrónico: [email protected].