Durante su tercera visita a la capital de la Región de Magallanes, la delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, Constanza Calisto, destacó los principales desafíos para el territorio austral durante el 2025, con un fuerte enfoque en la conectividad y los preparativos para el invierno.
En una intensa agenda de trabajo, Calisto se reunió con diversas carteras para proyectar las tareas necesarias que aseguren el desarrollo integral de la provincia, especialmente en términos de presencia de servicios públicos y mejoras en infraestructura vial.
Uno de los principales desafíos para la provincia antártica es continuar mejorando la conectividad, no solo desde una perspectiva aérea y marítima, sino también mediante la presencialidad de los servicios públicos. "No queremos que nuestros vecinos y vecinas deban trasladarse constantemente a Punta Arenas para resolver sus trámites. Estamos trabajando para que los servicios públicos se desplacen hasta la provincia, derribando barreras y asegurando una mejor calidad de vida", enfatizó Calisto.
La delegada explicó que dentro de la planificación 2025, se espera que los servicios públicos incluyan en sus presupuestos visitas periódicas a la provincia, permitiendo así un acceso más directo a las políticas públicas.
Con la llegada del invierno en la mira, se están potenciando actividades clave en coordinación con Vialidad, que incluyen la renovación de convenios para el mantenimiento de caminos hacia sectores estratégicos como Puerto Navarino, Caleta Eugenia y Huertos Familiares. "Creemos que el invierno podría adelantarse, y por eso estamos preparando medidas tanto para la conectividad vial como para apoyar a los ganaderos locales, que enfrentan condiciones extremas durante esta temporada", comentó Calisto.
Además, se han sostenido reuniones con el sector ganadero para anticipar las necesidades relacionadas con el cuidado de los animales, fundamentales para la economía de la provincia.
En cuanto a vivienda, actualmente se desarrollan dos proyectos habitacionales simultáneos, uno de los cuales podría ser entregado antes de fin de año. Estas obras representan un avance significativo en la calidad de vida de los habitantes de la provincia, asegurando mejores condiciones habitacionales frente al crudo invierno.