Funcionarios y funcionarias de la Seremi de Salud de la Región de Magallanes se sumaron a la movilización nacional convocada por las federaciones FENFUSSAP y FEDASAP, las cuales representan a trabajadores de la Subsecretaría de Salud Pública en todo el país. La medida de presión se extenderá desde el miércoles 5 hasta el viernes 7 de marzo, en demanda del cumplimiento de compromisos laborales y mejoras en las condiciones de trabajo.
El paro nacional fue convocado debido al incumplimiento de compromisos por parte de las autoridades, a pesar de que los trabajadores de las Seremis de Salud lograron las metas sanitarias establecidas en el Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG).
Entre las principales demandas se encuentran:
- Incumplimiento de compromisos: Se acusa a los asesores políticos de la Subsecretaría de Salud Pública y su jefatura de gabinete de no presentar a la Dirección de Presupuestos (DIPRES) el trabajo realizado por los funcionarios, afectando directamente el cumplimiento de las metas de PMG 2024.
- Reducción de recursos: Se denuncia un recorte de aproximadamente $5.500 millones al presupuesto de la Subsecretaría de Salud Pública, lo que impacta en labores de prevención, fiscalización y vigilancia sanitaria.
- Precariedad laboral: Alrededor del 97% de los trabajadores tienen contratos a plazo fijo, manteniéndolos en una situación de inestabilidad laboral. Desde el 2005, se ha exigido una carrera funcionaria real, sin resultados concretos.
- Estancamiento legislativo: En 2023, la Ministra de Salud envió al Ministerio de Hacienda el anteproyecto de Ley del DFL 5, pero no ha habido avances. En 2024 se firmó un acuerdo para que esta modificación ingresara al Congreso durante el primer semestre de 2025, lo cual aún no se cumple.
- Rechazo al traspaso de COMPIN a FONASA: Las federaciones no permitirán el desmantelamiento de la Autoridad Sanitaria a través de este proyecto de ley.
- Condiciones laborales deficientes: Se denuncia el deterioro de los recintos regionales, la falta de vehículos para fiscalización, el incumplimiento de la Ley de 40 horas laborales y la ausencia de políticas de salud mental para los trabajadores.
FENFUSSAP y FEDASAP exigen:
- Cumplimiento del compromiso con los 132 funcionarios pendientes de cambio de estamento y mejora de grado, algunos con más de 10 años en funciones clave.
- Avances administrativos para sancionar la negligencia en el incumplimiento de las metas del PMG.
- Inversiones urgentes en infraestructura, vehículos y condiciones laborales.
La movilización se extiende de Arica a Punta Arenas, afectando las actividades de las Seremis de Salud en todo el país. Las federaciones hicieron un llamado a las autoridades a asumir las responsabilidades políticas y responder a las demandas de los trabajadores, con el fin de evitar el deterioro de la salud pública y la protección sanitaria de la población.