8.1 C
Punta Arenas
martes, 18/03/25

A dos años de la Ley TEA: programa en Magallanes ha atendido a más de 160 niños y jóvenes

Las actividades del programa incluyen consultas individuales, intervenciones duales, visitas domiciliarias y acompañamiento en establecimientos educacionales.

El pasado 2 de marzo se cumplieron dos años desde la promulgación de la Ley 21.545, conocida como Ley TEA o Ley de Autismo, que regula los derechos de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). En Magallanes, el Programa de Atención Integral al Desarrollo Infantoadolescente, implementado en agosto de 2024, ha brindado atención a más de 160 pacientes diagnosticados con este trastorno.

La iniciativa, gestionada por el sector salud, tiene como objetivo ofrecer un enfoque integral para mejorar la calidad de vida y participación social de niños, niñas y adolescentes con alteraciones en su desarrollo.

Catalina Costa, integrante del programa, explicó que la pesquisa del TEA puede ser realizada por cualquier profesional de Atención Primaria de Salud (APS). "La detección se puede hacer a través de escalas como el M-CHAT o mediante la observación clínica de marcadores específicos. Además, las escuelas también están colaborando con derivaciones basadas en el comportamiento de los niños en las aulas", detalló Costa.

Las actividades del programa incluyen consultas individuales, intervenciones duales, visitas domiciliarias y acompañamiento en establecimientos educacionales, lo que permite un enfoque adaptado a las necesidades de cada paciente.

Silvana Gómez, psicóloga del programa, explicó el proceso de evaluación diagnóstica, que comienza con un tamizaje inicial realizado por una enfermera y luego continúa con una evaluación psicológica profunda. "Evaluamos especialmente los síntomas nucleares del TEA, los hitos del desarrollo y cómo estos se han presentado según la edad del niño o adolescente", señaló Gómez.

El objetivo principal es eliminar cualquier forma de discriminación y garantizar que los menores con TEA reciban las herramientas necesarias para desenvolverse de manera plena en su entorno.

A través de estas acciones, el Programa de Atención Integral al Desarrollo Infantoadolescente contribuye a la implementación efectiva de la Ley TEA, promoviendo un enfoque inclusivo y respetuoso con las necesidades especiales de los niños y jóvenes de Magallanes.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias