2.1 C
Punta Arenas
martes, 01/07/25

Magallánicos que viajan a Argentina: SAG entrega recomendaciones para el ingreso por pasos fronterizos

Con el aumento de viajes entre Magallanes y Argentina durante la temporada estival, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Ministerio de Agricultura (Minagri) realizaron un llamado a los habitantes de la región a informarse sobre los productos regulados que pueden ingresar al país y a utilizar herramientas digitales para facilitar el trámite de Declaración Jurada Conjunta SAG-Aduana.

La Seremi de Agricultura, Irene Ramírez Mérida, desde el control fronterizo Casas Viejas, en la provincia de Última Esperanza, destacó el uso de plataformas como www.ingresoachile.cl y códigos QR disponibles en los pasos fronterizos para completar el formulario digital, el cual no requiere impresión y puede ser gestionado hasta un día antes del ingreso a Chile. También está disponible la opción de utilizar el formulario tradicional, que debe imprimirse y presentarse en papel.

Este llamado es especialmente relevante para quienes retornan desde Argentina a través de pasos fronterizos como Integración Austral, Casas Viejas o Dorotea, recordando que es obligatorio declarar productos de origen animal o vegetal para evitar multas y demoras en los controles. Estas medidas buscan proteger el patrimonio fitosanitario nacional y garantizar un retorno más expedito para los viajeros.

Productos prohibidos que deben ser declarados: qué no puedes ingresar a Chile desde Argentina

  • Productos apícolas: miel, cera, polen, etc.
  • Artesanías y/o productos decorativos con productos, subproductos o partes de origen animal y/o vegetal.
  • Frutas y/o vegetales.
  • Flores y/o plantas silvestres, de jardín o de tiendas comerciales.
  • Vegetales y sus partes: semillas, bulbos rizomas, raíces, yemas, tubérculos, estacas, púas, etc.
  • Todo tipo de animales
  • Carnes de cualquier especie animal. Productos al vacío, embutidos, jamones, etc.
  • Productos lácteos y/o sus derivados.
  • Productos químicos y biológicos para uso en actividades agrícolas. Productos farmacéuticos de uso exclusivamente veterinario. Productos para alimentación animal.

El objetivo de estas restricciones es evitar la introducción de plagas y enfermedades que puedan afectar la agricultura y el medio ambiente en Chile. Se recomienda declarar cualquier producto sospechoso para evitar sanciones.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Con ensayos y entusiasmo, los CEVAS se preparan para el Carnaval de Invierno

https://youtu.be/5Y65yD1fMh4?si=Ev8nQnjdrvmZTo7S Con entusiasmo y creatividad, los CEVAS se preparan para...

CORE aprueba histórico Plan de Zonas Extremas por más de 2,4 billones de pesos para Magallanes

https://youtu.be/9dVJJY5EBhM?si=QpDB-2q35lGjtMMX Este lunes, en una sesión extraordinaria realizada en el...

Prisión preventiva para sujeto acusado de robo en sucursal de Starken

En el marco de una investigación desarrollada por la...

Niños disfrutan sus vacaciones en las Colonias Salesianas en Punta Arenas

https://youtu.be/H_aJOX2EJvU?si=YEMbblsSS-rgfmnR Este lunes comenzaron las Colonias Salesianas Villa Feliz en...

Documental sobre el histórico cine de Porvenir se estrena este martes por las señales de ITV Patagonia

https://youtu.be/yrZoScNjOR8?si=cVNmiBp8EO7bRjR9 Este martes 1 de julio, a las 22:15 horas,...