3.1 C
Punta Arenas
jueves, 03/07/25

Semana de las MiPymes en Natales: impulsa al desarrollo empresarial y regional

En el marco de la inauguración, se llevó a cabo la certificación de 29 beneficiarios de diversos programas de fomento, con una inversión de $151 millones.

Desde el año 2012, la Semana de las MiPymes y Cooperativas ha sido una importante iniciativa del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, enfocada en potenciar el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas a través de mejoras en productividad, capacitación en gestión empresarial y generación de redes de apoyo. Este año, la celebración se centra en la descentralización regional, destacando el papel crucial de las MiPymes en el dinamismo económico local.

El lanzamiento oficial de la Semana de las MiPymes y Cooperativas se realizó en Puerto Natales, con un acto que subrayó la relevancia de la provincia de Última Esperanza en el ecosistema de microemprendimiento y el creciente interés por formar cooperativas. “Hoy día comienza esta celebración, y hemos decidido descentralizar la actividad, reconociendo la importancia de Puerto Natales y su aporte al emprendimiento regional”, señalaron desde la organización.

En el marco de la inauguración, se llevó a cabo la certificación de 29 beneficiarios de diversos programas de fomento, con una inversión de 151 millones de pesos destinada a Puerto Natales, de un total de 798 millones asignados a nivel regional. Los programas destacados incluyen “Crece”, “Capital Semilla Emprende”, y “Capital Abeja Emprende”.

Uno de los beneficiarios del programa “Crece” compartió su experiencia: “Este beneficio me ayudó a equipar embarcaciones para operar en el sector de Río Solano, lo cual es un logro inmenso y una gran alegría. Con tantos participantes, uno a veces duda de poder obtener la ayuda, pero siempre hay que tener fe”.

Otro emprendedor, enfocado en el rubro de la herrería de caballos, expresó la importancia de contar con este apoyo: “Necesitaba mucho implemento para mejorar y ampliar mi trabajo. Esta ayuda es fundamental para poder seguir avanzando”.

Asimismo, una beneficiaria del programa “Capital Abeja” relató su experiencia innovadora: “Abrí una librería cristiana, algo que no es muy común y que me apasiona. Cuando eres emprendedor no siempre tienes los recursos para avanzar, y este tipo de apoyo es vital”.

Durante la semana, se reconocen y relevan las contribuciones de las MiPymes a la economía, a la vez que se promueve la visibilidad de instrumentos de fomento, proyectos de ley, e iniciativas que buscan consolidar su desarrollo. La celebración se extiende con diversas actividades diseñadas para seguir apoyando el crecimiento empresarial y fortalecer el compromiso con el desarrollo regional.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Flies anuncia querella por injurias tras denuncia presentada por parlamentarios y cores

El gobernador Jorge Flies reaccionó rápidamente tras las acusaciones...

Mujer fallece tras ser atropellada por un camión en la Ruta 9 Norte

Una lamentable situación se registró la tarde de este...

Postulación al subsidio eléctrico ya está disponible: beneficio entregará hasta $68 mil

https://youtu.be/eGh9B45nF0k?si=BKZjilCHPkVC3qh5 Comenzó el proceso de postulación al subsidio eléctrico, un...

Proyectos de hidrógeno verde en Magallanes contemplan más de 28 mil millones de dólares en inversión

https://youtu.be/fqrflZhbV4Q?si=8-gIEOHDanvsmKis El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) realizó su Cuenta...

Fiscalización en aeropuerto termina con hombre detenido por porte ilegal de munición

Un hombre fue detenido este miércoles en el aeropuerto...

Transportes llama a denunciar cobros excesivos de taxis en Punta Arenas 

Durante esta jornada, el seremi de Transportes de Magallanes...