Cada 6 de noviembre, Chile celebra el Día de la Antártica Chilena, conmemorando la fecha en que el presidente Pedro Aguirre Cerda firmó el decreto que fijó los límites de esta región. Este año, el Instituto Antártico Chileno (INACH) extiende la celebración a todo el mes de noviembre, invitando a participar y organizar actividades relacionadas con el Continente Blanco. La ciudadanía y las instituciones públicas y privadas, así como los establecimientos educativos, pueden unirse a esta iniciativa y revisar las actividades disponibles en el https://www.inach.cl/invitan-a-toda-la-comunidad-a-sumarse-a-la-celebracion-del-mes-de-la-antartica-chilena/.

El director del Inach, Dr. Marcelo Leppe Cartes, destaca la importancia de vincular a todos los chilenos con la Antártica, ya que Chile es una nación polar con una rica historia relacionada con este territorio que influye en el clima y la productividad primaria de sus costas.
El 6 de noviembre es un día histórico que recuerda la firma del decreto 1.747 (1940) por el presidente Pedro Aguirre Cerda, que estableció los límites del Territorio Chileno Antártico. Este territorio abarca todas las tierras, islas, islotes, arrecifes glaciares (pack-ice) y el mar territorial dentro de los meridianos 53º y 90º longitud Oeste de Greenwich. Esta definición se ha mantenido y complementado en el Estatuto Chileno Antártico (Ley 21.255, 2020).