1.7 C
Punta Arenas
jueves, 12/06/25

Festival de las Ciencias 2024: un espacio para el conocimiento y la curiosidad

Festival que propone abrir espacios para que personas de todas las edades y en todo el territorio nacional puedan descubrir la ciencia que los rodea.

El Festival de las Ciencias 2024 llega con una variada cartelera de exhibiciones, diálogos, talleres y laboratorios transdisciplinares, además de una gran fiesta científica familiar. En su sexta versión, este evento busca recordarnos que los conocimientos científicos, tecnológicos, humanísticos y artísticos nos brindan respuestas a las grandes preguntas de la humanidad.

Organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, el festival de este año, bajo el lema "Todo Tiene su Ciencia", se propone abrir espacios para que personas de todas las edades y en todo el territorio nacional puedan descubrir la ciencia que los rodea. La gran novedad es la incorporación del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, lo que permitirá que muchos de los eventos se realicen en museos, bibliotecas y archivos.

La seremi de Ciencia, Verónica Vallejos, expresó: "Ya tenemos todo preparado para que la comunidad se acerque a la ciencia y los conocimientos que se generan en la región. Hasta el domingo, tendremos una variedad de actividades en espacios abiertos, todas gratuitas y orientadas a la familia". Vallejos agregó que el festival culminará con una gran fiesta en cada región y destacó la importancia de despertar la curiosidad y el sentido de exploración en los participantes.

Este sábado, en Zona Austral, se llevará a cabo una feria científica que incluirá un conversatorio con investigadores, muestras de artes escénicas y un concierto que combinará imágenes y sonidos creados mediante técnicas de inteligencia artificial.

El domingo, a las 20:00 horas, el festival cerrará con una actividad de alto impacto visual en el frontis del Instituto Antártico Chileno (INACH). Se presentará un video mapping, un espectáculo audiovisual que permitirá a los asistentes observar la vida microscópica y la biodiversidad submarina del Estrecho de Magallanes. Este show utilizará imágenes de algas y diversas especies marinas captadas en el fondo del mar.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias