La Seremi del Trabajo, Doris Sandoval Miranda, destacó esta semana el importante descenso del desempleo en la región de Magallanes, cuya tasa alcanzó un 5% durante el trimestre móvil de junio a agosto de este año. Este dato representa una disminución de 1,2 puntos porcentuales en comparación con los últimos doce meses, de acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Se trata de la tercera baja consecutiva del año, desde el periodo de marzo a mayo, cuando la desocupación se situó en 7,1%. Desde entonces, el desempleo regional ha mostrado un descenso paulatino en los últimos tres trimestres móviles, culminando en el 5,0% registrado en el último periodo.
“Podemos decir hoy, con estos datos, que hemos logrado sostenidamente disminuir la tasa de desempleo en la región de Magallanes. Estamos en un 5% y eso, durante los últimos tres períodos, nos ha dado señales de una recuperación del empleo regional”, declaró Sandoval.
La estimación de personas ocupadas aumentó un 2,6%, lo que se traduce en un total de más de 97 mil trabajadores y trabajadoras en la zona. Esto también impactó en la Fuerza de Trabajo regional, que creció un 1,4%, superando las 102 mil 300 personas.
Sandoval enfatizó que "habitualmente, nuestra región ha estado acostumbrada a tener cifras cercanas al pleno empleo, y eso nos plantea un desafío muy importante: que ese empleo sea de calidad". Agregó que es fundamental que las condiciones laborales se alineen con las exigencias de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), lo que requiere atención a materias concretas en las relaciones laborales en las organizaciones y empresas de la región.
En cuanto al análisis por género, la tasa de participación laboral de las mujeres se incrementó en 0,3 puntos porcentuales, consolidando una tasa de participación del 58,8%, frente a un 75,4% en los hombres. La tasa de ocupación femenina también creció, alcanzando un 55,4%, lo que representa un aumento de un punto porcentual en comparación con el año anterior.
“Nuestro gobierno ha estado empeñado en equilibrar las oportunidades de acceso al trabajo entre hombres y mujeres. Por ello, poder ir superando los niveles de participación laboral de las mujeres—que habían descendido durante los años de pandemia—es algo digno de destacar”, explicó la Seremi.
El informe del INE también reflejó un aumento en la tasa de ocupación informal, que alcanzó un 21% durante el último trimestre móvil. Ante esto, la autoridad señaló que “nuestra misión es continuar trabajando para mejorar estas cifras y reducir la informalidad. El desafío es que, a la creación de empleo, debemos siempre sumar la protección social que requieren las personas y la seguridad económica que necesitan; en eso debemos seguir poniendo nuestro esfuerzo”.