1° Llamado Regional del Programa de Subsidio de Arriendo en Magallanes: 150 nuevos cupos disponibles

El copago del arriendo podrá alcanzar hasta 12 UF mensuales (alrededor de 456 mil pesos mensuales aproximadamente).

Este viernes, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe Saldivia, y el Director Regional (S) del Serviu, Omar González Asenjo, anunciaron el Primer Llamado Regional del Programa de Subsidio de Arriendo, vigente entre el 8 de octubre y el 20 de noviembre de 2024. Este llamado, regido por el Decreto Supremo N°52, ofrece 150 nuevos cupos con mayores beneficios, adaptados a las necesidades de la Región de Magallanes.

El Seremi Marco Uribe destacó la importancia de este llamado, afirmando que el subsidio puede aplicarse a arriendos de hasta $640.000 pesos, beneficiando a familias de sectores medios que no cuentan con una vivienda definitiva. “Este llamado especial busca reducir el déficit habitacional, que en la región alcanza el 51%”, señaló la autoridad. Además, indicó que los 230 subsidios de arriendo vigentes que aún no se han aplicado podrán ser homologados a este programa regional.

El Director Regional (S) del Serviu, Omar González, explicó que las postulaciones estarán abiertas desde el 8 de octubre, con dos cortes de selección: el primero el 20 de noviembre y el segundo el 13 de diciembre de 2024. Tanto la postulación como la homologación de subsidios se realizarán de manera presencial en las oficinas del Serviu en Punta Arenas y Puerto Natales, de lunes a viernes entre las 08:30 y las 12:30 horas.

Montos y vulnerabilidad

El subsidio máximo asignado oscila entre 183 y 213 UF (aproximadamente $6.954.000 y $8.094.000 pesos), que se puede utilizar de manera consecutiva o fragmentada en un plazo de hasta ocho años. El monto del subsidio depende del porcentaje de vulnerabilidad, que se detalla en la siguiente tabla:

Porcentaje de VulnerabilidadMonto Subsidio Total (UF)
40%213
50%208
60%203
70%198
80%193
90%188
100%183

Para postular al subsidio, es necesario estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH), tener al menos 18 años, una cédula de identidad vigente, y postular junto a un cónyuge, conviviente o hijo/a. Sin embargo, las personas mayores de 60 años o con acreditación de discapacidad no necesitan contar con un núcleo familiar. También es indispensable acreditar ingresos mensuales de hasta 50 UF, incrementables en 10 UF por cada integrante adicional del grupo familiar.

Documentación requerida

Los postulantes deberán adjuntar la siguiente documentación:

  • Copia de cédula de identidad
  • Cartola del banco con ahorro de 4 UF
  • Documentos que acrediten el ingreso mensual del grupo familiar, como liquidaciones de sueldo, certificados previsionales, comprobantes de pensiones o subsidios, entre otros.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias