El diputado magallánico Christian Matheson planteó en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados la necesidad de aclarar si hay utilidades provenientes de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) a través de su participación en el Parque Eólico Vientos Patagónicos. El parlamentario argumentó que estas utilidades no han generado ningún beneficio directo para los habitantes de la región de Magallanes, pese a que la construcción del parque fue financiada en parte con 5 millones de dólares aportados por el Gobierno Regional (GORE).
Matheson propuso que el 30% de las utilidades que ENAP obtiene del parque eólico se destinen a la creación de un "Subsidio de Energía Eléctrica" dirigido a la clase media y pequeñas y medianas empresas (pymes) de la región. "Mi solicitud en la Comisión de Minería y Energía es que un 30% de las utilidades que ENAP recibe por su participación en el parque eólico de Cabo Negro sean aportadas para crear un subsidio de energía eléctrica. Esto porque el gobierno regional aportó 5 millones de dólares para su construcción, sin que los vecinos de nuestra región hayan recibido nada a cambio de ello", afirmó Matheson.
El Parque Eólico Vientos Patagónicos, ubicado en Cabo Negro, 25 kilómetros al norte de Punta Arenas, fue construido en 2018 con un costo total de 22 millones de dólares. ENAP tiene una participación del 66% en este proyecto, el cual aporta el 18% del consumo eléctrico de la capital magallánica, generando significativas utilidades para la empresa.
Matheson solicitó que se oficie a ENAP para que informe con carácter de urgente acerca de las utilidades obtenidas durante 2023 a través de la Empresa Vientos Patagónicos y si estas utilidades fueron parte de los 566 millones de dólares declarados públicamente como utilidades por ENAP en 2023. Además, pidió que se oficie al ministro de Energía para solicitar los ingresos obtenidos por ENAP a través del parque eólico y que en el próximo proyecto del Ministerio de Energía se considere una compensación para la región mediante un fondo de subsidio.
El diputado Matheson subrayó la urgencia de esta compensación debido a la inminente alza de tarifas eléctricas, que según el ministro de Energía, podrían ascender a un 58.5% en enero de 2025. "Con los mismos antecedentes se oficie al ministro de Energía solicitando los ingresos obtenidos por ENAP a través de Vientos Patagónicos y que en el proyecto que ingresará el Ministerio de Energía se considere una compensación por parte de ENAP a la región mediante un fondo de subsidio Magallanes. Esto para destinar un subsidio directo a la clase media y pymes de la región, ante la inminente alza de tarifas eléctricas", concluyó Matheson.