Durante una vocería posterior al balance del proceso regular de admisión escolar, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, fue consultado por la movilización docente que ya supera el mes de duración en la Región de Magallanes y el ultimátum entregado por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP), que fijó el próximo 7 de abril como fecha tope para el retorno a clases y la recuperación de contenidos.
El ministro fue enfático en señalar que no existe posibilidad presupuestaria para responder a las demandas salariales del profesorado en la región, reiterando lo que —según indicó— ha sido la postura del gobierno desde fines de 2023. "Lo que no vamos a poder hacer es entregar recursos para aumentar las remuneraciones de los trabajadores de la educación, en particular profesores y profesoras. Eso está descartado, y lo dije ayer, lo vuelvo a decir hoy, lo dijimos en diciembre, en enero, en marzo, y lo decimos ahora nuevamente", sostuvo Cataldo.
Según explicó, el sistema educativo en Magallanes enfrenta un déficit financiero de varias decenas de miles de millones de pesos, lo que impide cualquier posibilidad de ajuste salarial. “No es parte del diseño técnico, ni de las posibilidades presupuestarias. Desde esa perspectiva, invitamos a las comunidades educativas a retornar a clases. No es un chantaje, es una realidad. La realidad es que los tiempos no son infinitos, se agotan. Y en ese marco, no es posible luego recuperar las clases de la manera que corresponde”.
Al ser consultado por la carta enviada recientemente a docentes —en la que se detallan las consecuencias de no retomar el trabajo antes del 7 de abril, lo que fue calificado como una forma de chantaje por los gremios—, el ministro respondió con dureza: “Podría argumentar, a la inversa, que la movilización es un chantaje, porque pone a los niños como rehenes frente a una demanda que no se va a resolver, porque no hay recursos para resolverla. Uno también podría verlo de ese modo”.
Cataldo reafirmó que la pérdida de aprendizajes en el territorio es un costo que el Ministerio no está dispuesto a asumir, y reiteró que se ha agotado toda instancia de diálogo. Asimismo, insistió en que la prioridad es garantizar el cierre del año escolar con la menor afectación posible para los estudiantes.
El Servicio Local de Educación Pública de Magallanes ya había informado que aquellos docentes que se reintegren antes del 7 de abril y adhieran al calendario de recuperación podrán acceder a la restitución de los descuentos por días no trabajados. En caso contrario, los descuentos se mantendrán de forma permanente.