11.1 C
Punta Arenas
lunes, 17/03/25

SMA inicia procedimiento sancionatorio contra astillero en Punta Arenas por infracción ambiental

El proceso sancionatorio se originó a partir de dos denuncias ciudadanas y una solicitud de fiscalización remitida por la Gobernación Marítima de Punta Arenas.

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ha iniciado un procedimiento sancionatorio con la formulación de dos cargos graves contra la empresa Logística y Servicios Limitada, titular del proyecto "Astillero Olvol", ubicado en Punta Arenas, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

La medida fue adoptada tras constatar que el proyecto opera sin contar con una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y por el incumplimiento del ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) ordenado previamente por la SMA.

El proceso sancionatorio se originó a partir de dos denuncias ciudadanas y una solicitud de fiscalización remitida por la Gobernación Marítima de Punta Arenas. En respuesta, la SMA llevó a cabo inspecciones en terreno y un examen detallado de la información del proyecto.

Tras la confirmación de la Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental de Magallanes, se solicitó al proyecto ingresar al SEIA, basándose en los requisitos establecidos en el artículo 10 letra f) de la Ley N°19.300 y en el literal f.3) del artículo 3 del Reglamento del SEIA. Sin embargo, la empresa no cumplió con este requerimiento, manteniendo la infracción ambiental detectada.

El Astillero Olvol opera prestando servicios de mantención, reparación y construcción de embarcaciones de hasta 200 Toneladas de Registro Grueso (TRG), sin contar con la autorización ambiental correspondiente.

Esta situación podría generar efectos adversos en el medioambiente, tales como:

  • Emisiones atmosféricas y ruido.
  • Generación de contaminantes.
  • Intervención de suelo y fondo marino.

El jefe regional de la SMA en Magallanes, Andy Morrison, advirtió que: "Las actividades del astillero pueden generar efectos en el medioambiente, particularmente a través de la generación de residuos industriales como aguas servidas, aceites, restos de fierros y otros materiales, los cuales podrían ser arrastrados por las mareas hacia el Estrecho de Magallanes, exponiendo a contaminantes los componentes ambientales como el agua, la biota y el fondo marino."

Ambos cargos fueron clasificados como graves:

  1. Operar sin resolución de calificación ambiental (RCA).
  2. Incumplimiento del requerimiento de ingreso al SEIA ordenado por la SMA.

Según la Ley Orgánica de la SMA, la empresa podría enfrentar diversas sanciones, que podrían ir desde multas económicas hasta la suspensión de actividades.

La empresa Logística y Servicios Limitada tiene:

  • 15 días hábiles para presentar un programa de cumplimiento.
  • 22 días hábiles para formular sus descargos, contados desde la notificación del procedimiento.

El resultado de este proceso sancionatorio podría marcar un precedente importante en la fiscalización ambiental en la Región de Magallanes, reafirmando el compromiso de la SMA con la protección del medioambiente y el cumplimiento de la normativa ambiental vigente.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias