El Sindicato de Profesionales de la Educación de Punta Arenas anunció la extensión del paro de brazos caídos hasta el próximo viernes 7 de marzo, tras no recibir una propuesta concreta de parte del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Magallanes, liderado por su director ejecutivo, Mario García Martínez.
La paralización comenzó el lunes 3 de marzo como medida de presión para exigir equidad salarial. Según el sindicato, la votación para validar el paro contó con un respaldo mayoritario:
- Universo de votantes: 528
- Votos a favor del paro: 409 (77%)
- Votos en contra: 108 (20%)
- Abstenciones: 11 (3%)
"Este paro no es una decisión tomada a la ligera, pero es necesario para proteger los derechos de los docentes", señaló la directiva del sindicato, subrayando que la situación afecta directamente a los profesionales de la educación de la comuna.
La Directiva Comunal Punta Arenas del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile A.G. informó que, tras socializar con las bases la contrapropuesta del sostenedor, la mayoría de los docentes decidió continuar con la paralización.
Durante el 2024, el gremio sostuvo diversas reuniones con las autoridades para abordar las demandas salariales. En diciembre, el director ejecutivo del SLEP, Mario García Martínez, propuso un aumento en el valor hora docente, lo que generó altas expectativas. Sin embargo, ante el inicio del nuevo año escolar, la propuesta fue retirada por falta de recursos y limitaciones administrativas.
En su lugar, se presentó una oferta con cuatro ejes:
- Desarrollo profesional docente
- Flexibilización del calendario escolar
- Mejora de espacios comunes
- Programa de beneficios externos e internos
El gremio docente consideró esta propuesta como insuficiente, ya que no aborda el tema de fondo, calificando las medidas ofrecidas como condiciones mínimas que el empleador debe garantizar.
El sindicato emplazó a las autoridades a buscar fórmulas efectivas para mejorar las condiciones laborales de los docentes en Magallanes, la zona más austral del país. "Necesitamos propuestas serias y objetivas que respondan a las verdaderas necesidades de los docentes", enfatizó la directiva.
A las madres, padres y apoderados, el sindicato expresó su disposición para solucionar el conflicto a la brevedad, con el objetivo de retomar las labores habituales en las escuelas y liceos de la comuna. "Nuestras profesoras y profesores merecen una retribución acorde a las condiciones de trabajo en esta región extrema" concluyeron.