En el marco de una invitación de la Municipalidad de Puerto Montt, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, visitó la capital regional de Los Lagos para afianzar relaciones estratégicas y abordar desafíos comunes entre ambas ciudades. Tras su arribo, Radonich calificó la jornada como "muy productiva y concreta".
El alcalde destacó la relevancia de la Ruta 7 como un proyecto fundamental para la autonomía del transporte de carga hacia el sur de Chile. "Conversamos con el alcalde de Puerto Montt sobre temas que nos unen como la Ruta 7, donde ya hicimos un trabajo con el gobernador de Aysén, justamente para que se impulse la pavimentación del lado sur de Cochrane, con el fin de dar a Punta Arenas y Puerto Natales una línea más autónoma de transporte de carga" señaló Radonich.
Además, visitó el terminal de pasajeros de la Empresa Portuaria de Puerto Montt, destacando su infraestructura como un modelo a seguir: "Ellos tienen un tercio de los cruceros que llegan a Punta Arenas, pero cuentan con una infraestructura simple, funcional y sobria, que da un valor agregado. Es un muy buen ejemplo para que la Empresa Portuaria Austral (EPA) lo pueda replicar".
Uno de los puntos más relevantes de la visita fue la participación en la presentación del Plan Salmón, una estrategia de largo plazo que busca consolidar la salmonicultura como un pilar del desarrollo económico del sur del país. "Este plan tiene una mirada de Estado para los próximos 50 años, congregando a gobernadores, alcaldes, universidades, sindicatos y representantes de la industria. Es fundamental para proyectar la principal fuerza económica de nuestra región, que hoy es la salmonicultura, por sobre la ganadería, el turismo y el comercio", comentó el edil.
Radonich subrayó que el desarrollo económico debe ir de la mano con la sostenibilidad medioambiental, destacando que ambos objetivos no son antagónicos.
El alcalde de Punta Arenas hizo hincapié en las dificultades que enfrenta la industria del salmón debido a la burocracia excesiva: "La permisología está afectando de manera importante todos estos procesos. Los tiempos para obtener autorizaciones han aumentado, generando incertidumbre en la inversión y retrasando proyectos clave. Necesitamos un marco regulatorio más eficiente" afirmó.
Su visión fue respaldada por Rodrigo Pinto, director corporativo del Consejo del Salmón, quien coincidió en la necesidad de cambios estructurales para sacar a la industria del estancamiento actual: "La principal industria de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes se encuentra estancada. Para lograr resultados distintos, hay que hacer las cosas de manera distinta. Felicitamos esta gran iniciativa del alcalde Rodrigo Wainwright, que significa comenzar a cimentar cambios positivos para las regiones".