6.1 C
Punta Arenas
sábado, 23/09/23

Antartic Punta Areans Logistics: conoce las prioridades que tiene la asociación gremial para este 2023

Empresas basadas en Magallanes, que realizan actividades productivas en la Antártica, conforman desde 2018 la conforman.

La asociación gremial Antarctic Punta Arenas Logistics (APAL) fijó las prioridades de su gestión para el periodo 2023, en una reciente asamblea de socios.

APAL se conformó en 2018 como asociación gremial de empresas basadas en Magallanes que realizan actividades productivas en la Antártica (transporte, turismo, logística y agenciamiento de estos servicios) con el objetivo de, mediante asociatividad, contribuir a la colaboración pública y privada en el continente antártico, transformando las ventajas comparativas de la región en competitivas.

En la actualidad, APAL está conformada por diez empresas: Aerovías DAP, Chile Chips, DAP Mares, Agunsa, Ultramar, ULOG Soluciones Logísticas Integrales, Empresa Portuaria Austral, Antartica XXI, Ian Taylor y Shackleton's Way. Se espera que en el futuro cercano otras compañías ligadas a las industrias de la logística y al turismo se integren a la asociación.

LEE TAMBIÉN: Antártica: avanza instalación de sensores que enviarán datos en tiempo real sobre el cambio climático

En la mencionada asamblea de socios se acordó continuar abogando por una mayor competitividad antártica. Para ello se fijaron tres ejes fundamentales de trabajo: promover más infraestructura (bienes públicos), propender a la existencia de normativa clara y disponible para todos, y contar con mayor disponibilidad de servicios públicos, fundamentales para seguir con el desarrollo de la Antártica para Magallanes.

Carmen Patiño, gerente de APAL, detalla que, “desde el punto de vista técnico, los principales desafíos de la asociación para este año y los próximos son: conseguir sello verde para Punta Arenas y turismo antártico; incrementar el número de recaladas de cruceros de expedición antártica en Punta Arenas y Puerto Williams; participar en la elaboración de planes que busquen mejorar las facilidades en Aeródromo Teniente Marsh; y difundir el tránsito desde Punta Arenas a la Península Antártica por Bahía Cook. En cuanto a lo social, los principales objetivos incluyen: promover la conciencia y la educación sobre la Antártica en la población de Magallanes para fomentar una mayor responsabilidad y protección de esta región; implementar medidas de sostenibilidad y conservación para garantizar la protección del medio ambiente antártico; y elaborar planes y programas para mejorar la competitividad y el atractivo turístico de Punta Arenas”.

Finalmente, Carmen Patiño informa que APAL está promoviendo, junto al gobierno regional, la organización de un seminario internacional en Punta Arenas. “Este evento tiene como objetivo presentar los nuevos proyectos de infraestructura de la Región Magallanes relacionados al desarrollo logístico antártico. Entre los proyectos destacados se encuentran el Centro Antártico Internacional en Punta Arenas, el Centro Subantártico y un nuevo puerto en Williams; mejoras en los terminales de pasajeros de los aeropuertos de la región y una ruta más corta desde Punta Arenas a la Antártica a través de Bahía Cook, entre otros”, puntualizó.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias