Con el objetivo de fortalecer la coordinación y la capacidad de respuesta ante emergencias en Tierra del Fuego, representantes de distintos servicios públicos se reunieron en Porvenir para delinear estrategias conjuntas de prevención, mitigación y atención ante situaciones de riesgo que puedan afectar a la provincia.
El encuentro contó con la participación de organismos como los municipios de la provincia, Carabineros de la Tercera Comisaría de Porvenir, SAG, Vialidad, Armada, Hospital Dr. Marco Chamorro Iglesias, Bomberos de Porvenir, además de la Delegación Presidencial Provincial de Tierra del Fuego y el Destacamento Motorizado Caupolicán N°11.
Un punto destacado de la jornada fue la capacitación en el Sistema de Comando de Incidentes (SCI), impartida por Conaf. Esta metodología busca estandarizar y optimizar la planificación, organización, dirección y control de recursos ante emergencias, como incendios forestales. Jaime Haro, asistente de control de incendios forestales de Conaf, señaló la relevancia de esta capacitación: "nos enfocamos en estar coordinados como instituciones públicas que responden a todo tipo de emergencias y trabajamos en conjunto para dar respuestas efectivas basadas en los diferentes planes existentes, como los de incendios forestales."
El Comandante Cristian Salinas, del Destacamento Caupolicán, explicó que la instancia fue diseñada para fomentar un entendimiento común entre las instituciones, permitiendo a cada organismo compartir información sobre sus recursos y procedimientos: "es una forma de ordenar la información y los procedimientos, además de conocernos y entender cómo podemos colaborar de manera más efectiva."
El delegado presidencial provincial de Tierra del Fuego, José Campos Prieto, destacó la importancia de esta actividad para garantizar una respuesta más eficiente y organizada ante desastres naturales, particularmente incendios forestales, un riesgo latente en la región: "hoy se ha reforzado la información respecto al rol, las funciones y las responsabilidades de cada uno de los miembros que participan en los comandos necesarios para atender siniestros. Esta coordinación es clave para proteger nuestro territorio y a nuestras comunidades."