Puerto Natales obtiene el Sello Migrante y lidera la inclusión en la Región de Magallanes

El incentivo entregado por el Servicio Nacional de Migraciones refleja una atención inclusiva y un apoyo integral por parte del municipio a la población migrante.

La Municipalidad de Natales se convirtió en la primera de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, y la más austral del país, en recibir el Sello Migrante, distinción otorgada por el Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG). Este logro es el resultado del trabajo realizado por la Oficina Municipal de Migraciones e Interculturalidad durante 2023 y 2024, enfocado en regularizar y apoyar a la población migrante en la comuna.

La entrega simbólica del Sello Migrante se realizó el 28 de noviembre en una ceremonia encabezada por la alcaldesa Antonieta Oyarzo y diversas autoridades, como Vesna Mladinic, encargada de Territorio e Inclusión de Magallanes; Oscar Valenzuela, director de Migraciones de Magallanes; y Claudia Hernández, directora de Desarrollo Comunitario, junto a familias migrantes beneficiadas.

En su intervención, la alcaldesa Oyarzo destacó el compromiso de la comuna con los derechos y la igualdad de oportunidades para la población migrante, especialmente niños y niñas: “es fundamental que quienes asumimos la administración municipal impulsemos decisiones responsables, ordenadas y humanitarias. Incorporar una mirada intercultural es una necesidad en Puerto Natales”.

El director de Migraciones de Magallanes, Oscar Valenzuela, valoró el liderazgo de Natales al ser el primer municipio de la región en adherir al programa: “esperamos que este trabajo permanezca en el tiempo. Natales ha dado un ejemplo a seguir”.

La Oficina de Migraciones e Interculturalidad ha trabajado en regularizaciones, orientación, y programas inclusivos, logrando hitos significativos:

  • Más de 100 regularizaciones de población infantil.
  • 30 residencias definitivas y 30 temporales.
  • Estrategias y planes de acción para una atención inclusiva y no discriminatoria.

Constanza Saldivia, encargada de la oficina, subrayó: “nuestro enfoque ha sido entregar información oportuna para que las personas migrantes puedan avanzar en sus procesos de regularización”.

Desde 2007, Puerto Natales se ha convertido en un destino para familias migrantes que buscan mejores oportunidades en la capital de Última Esperanza. Gracias al esfuerzo municipal, la comuna presenta el menor porcentaje de niños, niñas y jóvenes migrantes irregulares en la región, con menos del 25%.

Paola Alaña, una de las usuarias beneficiadas, expresó: “cuando estás en un país distinto, hay procesos complejos. Aquí me he sentido súper acogida; el trabajo realizado ha mejorado nuestra calidad de vida”.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias