Magallanes conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con diálogo inclusivo y compromiso regional

Las autoridades destacaron la labor de diversos dirigentes y organizaciones que trabajan por los derechos de las personas con discapacidad.

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica Mansilla, y la directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Bernarda Cares Coronado, lideraron en Punta Arenas el diálogo “Una conversación necesaria sobre la experiencia de las personas con discapacidad”. El evento reunió a personas con discapacidad y representantes de organizaciones sociales, promoviendo un espacio de reflexión y propuestas para una sociedad más inclusiva.

El Seremi Danilo Mimica destacó el impacto del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados Chile Cuida, subrayando su diseño participativo: “este sistema, basado en los testimonios y necesidades de dirigentes y organizaciones sociales, constituye una red de servicios y apoyos para personas con dependencia y sus cuidadores. Para su fortalecimiento, el Presupuesto 2025 contempla un aumento del 37% en recursos respecto a 2024”.

Por su parte, la directora regional de Senadis, Bernarda Cares, enfatizó la relevancia de la inclusión en la región de Magallanes, donde el 9,3% de la población adulta (equivalente a 12.861 personas) presenta algún tipo de discapacidad: “aunque es un porcentaje menor al promedio nacional (17,6%), nos desafía a generar estrategias locales que garanticen el respeto a los derechos y el aporte de estas personas al desarrollo de nuestra sociedad”.

Siguiendo el tema propuesto por Naciones Unidas este año, “Fomentar el liderazgo de las personas con discapacidad para un futuro más inclusivo y sostenible”, la jornada incluyó los relatos de seis personas con diferentes tipos de discapacidad, quienes compartieron sus experiencias sobre inclusión, derechos humanos y oportunidades:

  • María Barrientos, de Fibromialgia en Acción.
  • Luis Triñanes, de la Agrupación Amigos de los Ciegos (AGACI).
  • Vladimir Jadrievic, Tamara Azúa, Jesenia Coihuin, y Hetie Álvarez, de la Corporación Manos de Hermanos y su taller laboral Hermanos del Viento en Punta Arenas.

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1992, busca cada año promover la participación plena e igualitaria de las personas con discapacidad. En este contexto, la región de Magallanes reafirma su compromiso de avanzar hacia una sociedad más inclusiva, donde el liderazgo y la voz de las personas con discapacidad sean protagonistas del desarrollo sostenible.

“Construir una sociedad inclusiva no solo es un derecho, sino también una oportunidad para valorar la diversidad y fortalecer el tejido social”, concluyó el Seremi Danilo Mimica.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias