Los gremios de profesores y educadoras de Puerto Natales, representados por el Sindicato 1 de Profesores, el Sindicato 2 de Profesores, y el Colegio de Profesores, emitieron un comunicado público en el que manifiestan una serie de inquietudes y dificultades que han enfrentado durante el 2023 en su relación con el Servicio Local de Educación Pública (SLEP).
- Incertidumbre laboral para el 2025
- Los docentes desconocen sus cargas horarias y estabilidad laboral para el próximo año, pese a que, históricamente, esta información se entregaba a finales de noviembre. Esta situación ha generado malestar e inseguridad entre los profesionales.
- “¿Es justo tener que esperar hasta el 23 de diciembre para saber si tendré trabajo o cuántas horas de contrato tendré?”, cuestionó Francis Barrientos, representante del Sindicato 1 de Profesores.
- Condiciones laborales de educadoras de párvulos
- Las educadoras de jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF) enfrentan dificultades en la evaluación docente 2025 debido a la falta de horario no lectivo para preparar sus actividades.
- Además, la escasez de personal ha obligado a algunas educadoras a cubrir jardines en los que no están contratadas, afectando la estabilidad de los niños y niñas a su cargo.
- Falta de recursos y apoyo financiero
- Actividades como veladas, aniversarios y ceremonias deben ser solventadas con aportes económicos de los docentes y educadoras, dado que el SLEP no dispone de un ítem para estos gastos.
- “¿Debemos seguir financiando nosotros las celebraciones de las escuelas y liceos?”, cuestionaron los docentes.
- Nula comunicación y reconocimiento del SLEP
- Los gremios critican la falta de respuesta del SLEP a las necesidades locales, así como su ausencia en actos y ceremonias importantes organizados por las comunidades educativas.
- Reducción de cargas horarias y falta de reemplazos
- La disminución de horas para docentes no titulares y la falta de personal de reemplazo han afectado el correcto desarrollo de las clases y el mantenimiento de espacios educativos.
- “La reducción de horas genera incertidumbre. Además, hemos tenido que desempeñarnos como profesionales multitarea ante la falta de asistentes y personal de apoyo”, señaló Romina Vigar, presidenta del Sindicato de Profesores.
El comunicado también destaca que los gremios han sostenido su compromiso con la educación pública a pesar de las adversidades, velando por el bienestar de los estudiantes y sus familias. Sin embargo, recalcan la urgencia de que el SLEP asuma su responsabilidad de garantizar condiciones laborales dignas y recursos adecuados para los establecimientos educacionales de Puerto Natales.
“Trabajamos con niños y apoderados, y no podemos abandonar nuestra labor. Pero necesitamos que el SLEP cumpla las promesas y brinde el apoyo necesario para construir una educación pública de calidad”, concluyeron los dirigentes gremiales.