Este martes se realizó una jornada de capacitación sobre la Ley KARIN en el Auditorio Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes. Organizada por el Servicio Civil en colaboración con el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, esta actividad forma parte del programa Prevenir y tiene como objetivo fortalecer la prevención del acoso laboral y promover la equidad de género en el sector público.
La jornada comenzó con una bienvenida a cargo de Daniela Triantafilo, Coordinadora del Campus Virtual del Servicio Civil. La SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género de Magallanes, Alejandra Ruiz Ovando, ofreció una charla destacando la importancia de la perspectiva de género en la función pública y la relevancia de la Ley KARIN, la cual entrará en vigor el próximo 1 de agosto.
"Hoy estamos concretando uno de los proyectos presentados por el Servicio Civil a través del Fondo para la Igualdad con una capacitación respecto de la Ley KARIN. Hemos tenido una tremenda acogida por parte del sector público, con un salón Livacic repleto, muchas consultas y reflexiones. Esta ley nos permitirá implementar estrategias de prevención para cambiar los climas organizacionales y prevenir el acoso laboral", señaló Ruiz Ovando.
La capacitación incluyó una presentación del programa Prevenir y una charla sobre la implementación de la Ley, a cargo de Gloria Fuentes, profesional de la División de Políticas de Igualdad del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, y Karen Jiménez, consultora del Equipo de Desarrollo y Programas del Servicio Civil.
El programa Prevenir, lanzado el 12 de junio de 2023 como parte del Fondo de Transversalización de Género del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, ofrece una malla de formación asincrónica con siete cursos especializados. Estos cursos incluyen temas como la prevención de la violencia organizacional, liderazgo con perspectiva de género y políticas públicas con enfoque de género. Hasta la fecha, más de 55 mil personas se han inscrito y 40 mil han completado los cursos, convirtiéndose en agentes de cambio para promover las mejores prácticas en sus entornos laborales.
En la Región de Magallanes, 900 personas se han inscrito en estos cursos y 663 ya se han graduado, demostrando un compromiso significativo con la igualdad de género y la prevención de la violencia en el lugar de trabajo. Los funcionarios y funcionarias interesados en inscribirse en los cursos pueden hacerlo a través de la plataforma CAMPUS del Servicio Civil en el siguiente enlace: https://campus.serviciocivil.cl/.