3.1 C
Punta Arenas
jueves, 28/09/23

Plan Maestro de Movilidad para Punta Arenas busca mejorar el transporte público y que las personas caminen más

El estudio busca mejorar también la infraestructura para el transporte público.

Las alarmas se encendieron cuando se compararon los resultados de las Encuesta Origen-Destino de 2005 y 2019. En 14 años la participación del transporte en vehículos particulares se triplicó, aumentó someramente el uso del transporte público y se perdieron considerablemente los viajes en caminata, por lo que se vio cómo la ciudad comenzó a depender del auto privado.

Por ello y en el entendido que la ciudad seguirá creciendo en población, en ocupación del territorio y por ende en demanda al sistema e infraestructura vial “hicimos una cartera de proyectos, proyectando la ciudad al 2035, cuyo eje principal apunta a fomentar el uso del transporte público”, señaló el coordinador del Programa de Vialidad y Transporte Urbano (SECTRA) Ítalo San Nícolo Bisso en la presentación del Plan Maestro de Tránsito y Movilidad de Punta Arenas durante la tarde del lunes.

Según lo explicado por el ingeniero en Transporte, los proyectos buscan generar facilidades para el transporte público y por ende, para la movilidad de sus usuarios “como pista sólo Bus (que en Punta Arenas incluiría a los taxicolectivos), en sentido norte-sur y transversales, una potente intervención en el sector centro relacionada con fomentar el desplazamiento peatonal favoreciendo la caminata y los viajes en bicicleta, apuntando todo a disminuir el uso de transporte particular o privado”, agregó.

Cambio cultural

Tuvimos una importante presencia de la caminata como forma de moverse en Punta Arenas y eso disminuyó en 14 años, a la mitad”, expresó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones Rodrigo Hernández Navarro, quien agregó, “podemos partir con la infraestructura mientras vamos re instalando en la cultura el uso de la bicicleta otra vez, ya que los más antiguos recordamos que el uso de la bicicleta tenía mayor presencia a pesar de las condiciones climáticas(...)”.

Esta es la séptima reunión que se realiza en el desarrollo del proyecto, porque ha sido un proceso esencialmente participativo.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias