En una ceremonia cargada de simbolismo, se concretó la firma del Acuerdo Administrativo Tripartito entre la Seremi de Salud de Magallanes, el Servicio de Salud Magallanes y la Ilustre Municipalidad de Puerto Natales, marcando un nuevo avance en la implementación del modelo de Atención Primaria de Salud (APS) Universal en la comuna.
Este acuerdo representa el compromiso conjunto para garantizar un acceso equitativo, continuo y de calidad a la salud para todos los habitantes de Puerto Natales, sin importar su previsión de salud. Se trata de una estrategia impulsada por el Ministerio de Salud que busca fortalecer el primer nivel de atención con un enfoque territorial y centrado en el ciclo vital de las personas.
Puerto Natales ha sido pionera en la región en la implementación de este modelo desde 2024, logrando importantes avances que ahora se proyectan hacia 2025.
“Hoy día con este convenio vamos a seguir reforzando cada una de las áreas. Para nosotros es fundamental que todos los habitantes de Natales tengan acceso a la salud. Valoramos el trabajo de nuestros equipos de salud y el compromiso intersectorial que ha hecho esto posible”, señaló la alcaldesa Ana Mayorga.
Desde el Gobierno Regional, la Seremi de Salud, Dra. Francisca Sanfuentes, destacó que la renovación del convenio permite dar continuidad al proceso de universalización de la atención primaria:
“Natales ha sido pionera desde 2024. Este convenio refuerza que el acceso a la salud debe ser un derecho social, sin importar la previsión o la condición económica de las personas.”
La directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez, resaltó el impacto concreto de la estrategia en la comunidad.
“Este acuerdo define cómo avanzaremos en 2025 en recursos humanos, financieros e infraestructura. Ya se superó la meta de 2024 con 600 personas más inscritas y una alta demanda por atenciones médicas, de podología, psicología y matronería. Esto demuestra que vamos por buen camino,” indicó.