En un esfuerzo conjunto por reforzar los protocolos de seguridad y promover el autocuidado en entornos laborales, Aguas Magallanes, en coordinación con la Primera Compañía de Bomberos de Porvenir, llevó a cabo un simulacro de emergencia enfocado en el rescate de un trabajador en una planta elevadora de aguas servidas.

El ejercicio simuló una situación crítica en la que un colaborador ingresó a una cámara de aguas servidas sin realizar la medición de gases ni la ventilación adecuada, además de no contar con los Elementos de Protección Personal (EPP) necesarios. La consecuencia fue un desmayo, poniendo en riesgo su integridad física.
El incidente fue detectado por un equipo de inspectores comerciales durante un recorrido rutinario. Al percatarse de la situación y debido al riesgo de inhalación de gases peligrosos, los inspectores evitaron ingresar al lugar y activaron de inmediato el protocolo de emergencia, contactando a bomberos y notificando a la jefatura directa.
Al llegar al sitio, el equipo de bomberos, liderado por el teniente primero Carlos Durán Álvarez, realizó las maniobras de rescate según el protocolo establecido. Se desplegaron recursos humanos y técnicos, efectuando el rescate efectivo, la revisión de signos vitales y el cierre del operativo con total seguridad.
El simulacro contó con la participación activa de personal de Aguas Magallanes, contratistas de emergencia, medioambiente, el Comité Paritario de Higiene y Seguridad y el departamento de prevención de riesgos.
El capitán de la Primera Compañía de Porvenir, Bomba Tierra del Fuego, Jorge Paranchiguay Perán, valoró la experiencia, calificándola como enriquecedora, ya que se trató de un accidente poco común: "Como equipo debemos estar preparados para enfrentar este tipo de situaciones. El objetivo apunta precisamente a ello: ganar experiencia, evitar y prevenir accidentes como este", destacó Paranchiguay.