Magallanes lidera con la primera Política Regional de Desarrollo Social y Humano en Chile

El pasado 27 de noviembre, durante el seminario “Magallanes Participa”, el gobernador Jorge Flies presentó oficialmente esta política a la comunidad.

En un hito histórico a nivel nacional, el Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena ha implementado su primera Política Regional de Desarrollo Social y Humano, marcando un importante avance en la planificación estratégica orientada a la equidad territorial, la inclusión social y el acceso a servicios básicos.

El pasado 27 de noviembre, durante el seminario “Magallanes Participa”, el gobernador Jorge Flies presentó oficialmente esta política a la comunidad. Este instrumento, aprobado por el Consejo Regional, es pionero en el país y refuerza el proceso de descentralización y fortalecimiento de los gobiernos regionales, consolidándose como un modelo a seguir para otras regiones.

El desarrollo de esta política contó con la colaboración técnica del Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER) de la Universidad de La Frontera, que en 2023 actualizó el Índice de Desarrollo Local (IDL). Esta herramienta fue clave para identificar las Áreas Prioritarias de Acción Social (APAS), zonas con mayores necesidades de intervención.

La política tiene un fuerte enfoque en la equidad territorial, con acciones destinadas a reducir brechas entre las distintas localidades de la región, especialmente en las comunas más vulnerables y aisladas. Además, fomenta la participación ciudadana, permitiendo a las comunidades involucrarse activamente en la toma de decisiones y la planificación de recursos.

“El objetivo es integrar y movilizar socialmente a las localidades, asegurando que las acciones tengan un impacto directo en mejorar las condiciones de vida de las personas, sin importar su ubicación geográfica”, destacó el gobernador Jorge Flies.

El gobernador Flies señaló que esta política permitirá focalizar los esfuerzos en las realidades específicas de Magallanes: “hay datos de desarrollo humano a nivel nacional que no reflejan las realidades locales de comunas como Porvenir, Natales o Punta Arenas. Esta política está alineada con la estrategia regional de desarrollo y orientará nuestras inversiones en los próximos años”.

Por su parte, Camilo Rosas, director del IDER-UFRO y jefe del proyecto, destacó que esta política no se limita al diagnóstico: “define acciones concretas, mecanismos de seguimiento y una cartera de programas sociales que se implementarán en conjunto con el Consejo Regional y las comunidades. Queremos que sea una herramienta efectiva no solo para planificar, sino para ejecutar cambios reales en la calidad de vida de las personas”.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias