Ministerio de Justicia lanza curso virtual para la protección de defensores de derechos humanos

El curso estará disponible hasta diciembre de 2024.

Con el objetivo de fortalecer la protección de los defensores y defensoras de derechos humanos en Chile, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha lanzado el curso virtual “Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos”, una herramienta educativa en línea que forma parte de los compromisos del país bajo el Acuerdo de Escazú. Este acuerdo es una normativa internacional esencial, que garantiza el derecho humano a un medio ambiente sano, priorizando los derechos de acceso a la información ambiental, participación ciudadana y justicia en asuntos ambientales.

El curso, impartido por la Subsecretaría de Derechos Humanos, está dirigido a funcionarias y funcionarios públicos, y busca capacitarlos en los estándares internacionales para la protección de personas defensoras de derechos humanos, así como en experiencias y mecanismos de protección implementados en América Latina. Un enfoque especial se da a la protección de defensores ambientales, quienes enfrentan riesgos crecientes por su labor en la defensa del medio ambiente.

La Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat, destacó la importancia de este curso, señalando que se enmarca en el Protocolo de Protección a las Personas Defensoras de Derechos Humanos, aprobado por la Comisión Nacional de Coordinación del Sistema de Justicia Penal. “Este protocolo busca asegurar la protección integral de quienes defienden los derechos humanos en Chile, un compromiso que se ha concretado bajo el liderazgo de la División de Protección de la Subsecretaría de Derechos Humanos”, comentó la Seremi.

La autoridad también subrayó que esta capacitación es una herramienta clave para quienes están llamados a defender los derechos humanos en el país, promoviendo un compromiso efectivo por parte de los organismos del Estado. Además, Peutat hizo un llamado a las y los funcionarios públicos, como miembros de Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Ministerio Público y otras instituciones, a inscribirse en esta capacitación, disponible en la Plataforma de Educación en Derechos Humanos de la subsecretaría.

El curso estará disponible hasta diciembre de 2024, y se espera capacitar a un número significativo de empleados públicos en todo el país. Las inscripciones ya están abiertas y se pueden realizar a través del sitio web de la Subsecretaría de Derechos Humanos: https://www.derechoshumanos.gob.cl.

Por último, la Seremi resaltó que este curso se suma a otros programas formativos ofrecidos por el Ministerio de Justicia en temas de derechos humanos, muchos de los cuales están abiertos a toda la ciudadanía. Entre ellos se encuentran cursos como Introducción a los Derechos Humanos, Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, Derechos del Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno, Derechos de las Personas con Discapacidad y Verdad y Justicia: Pilares del futuro democrático.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias