En una reunión celebrada con el Delegado Presidencial Provincial de Última Esperanza, Guillermo Ruiz Santana, la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) presentó una propuesta para capacitar a Carabineros y funcionarios públicos de Puerto Edén en mediación penal, cumpliendo con un compromiso adquirido durante la visita del operativo “Gobierno a su Servicio” en marzo pasado, organizado por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos. Esta iniciativa tiene como objetivo principal mejorar el acceso equitativo a la justicia para los habitantes de esta aislada localidad.
Alejandro Donatti, Director Regional de la CAJ, acompañado de Cristina Montiel, Coordinadora de Mediación, viajó a Puerto Natales para presentar el proyecto, que detalla un módulo de capacitación de 4,5 horas distribuidas en tres talleres o sesiones vía online. La propuesta busca mejorar la convivencia entre vecinos, con la participación activa de Carabineros y otros profesionales locales, enseñando los fundamentos de la mediación penal como un método alternativo de resolución de conflictos.
Cristina Montiel, gestora del proyecto, explicó que la mediación penal, dentro del marco de la justicia restaurativa, se enfoca en resolver conflictos desde su inicio, evitando que escalen a instancias formales de denuncia. Este enfoque es especialmente relevante en comunidades pequeñas y aisladas como Puerto Edén, donde los habitantes deben mantener relaciones de convivencia cercanas y continuas.
El proyecto permitirá fortalecer la atención preferencial de la CAJ para los habitantes de Puerto Edén a través del centro jurídico en Puerto Natales. Alejandro Donatti subrayó la importancia de contar con el compromiso de otras instituciones como la Fiscalía y la Defensoría para derivar los casos que puedan surgir en la localidad, con el objetivo de alcanzar resultados concretos antes de finalizar el año.
Michelle Peutat, Seremi de Justicia y Derechos Humanos, destacó los esfuerzos del gobierno actual por mejorar el acceso igualitario a la justicia en toda la región, incluyendo comunidades como Puerto Edén. La propuesta surgió tras un conversatorio durante la visita gubernamental, donde se identificó la necesidad de mecanismos para resolver conflictos vecinales. La Seremi enfatizó que la iniciativa es parte de un trabajo más amplio que se está desarrollando en la Mesa de Acceso a la Justicia, que incluye otras acciones destinadas a conmemorar el Día del Acceso a la Justicia y mejorar la seguridad en diferentes territorios.